Escultura de Giacometti es la obra más cara

Círculo
/ 22 septiembre 2015

Sólo se necesitan ocho minutos para que parezca como si nunca hubiera habido crisis en el mercado del arte. Ocho minutos, para que una escultura del suizo Alberto Giacometti se hiciera con el récord pagado por una pieza de arte en una subasta

Ya antes de que diera comienzo la puja estaba claro que la escultura, proveniente de la colección del Commerzbank, superaría las expectativas de la casa Sotheby`s. Pero el hecho de que obtuviera un precio de 65 millones de libras (unos 74 millones de euros/104,3 millones de dólares) fue como si cayera una bomba en el mercado del arte. El ambiente, según una portavoz de Sotheby`s, era "absolutamente eufórico".

Varios compradores elevaron por las nubes el precio de la escultura "L`Homme que marche I" (el hombre que camina), a tamaño natural. La suma estimada, 18 millones de libras, pronto quedó superada. Cuando la pieza superó los 35 millones de libras, un murmullo recorrió la sala, y una risotada cuando se llegó a los 50 millones. Transcurridos ocho minutos, un sonoro aplauso: el récord en subasta que marcó hace seis años el lienzo de Pablo Picasso "Gar+on . la pipe" había sido batido. El comprador fue un postor anónimo a través de una llamada telefónica.

Parece casi una ironía: el catálogo describe la frágil escultura de bronce, que Giacometti realizó en 1961, como una "humillante representación de un hombre sencillo". Pero el comprador no puede ser un hombre sencillo. O es alguien que ansía la obra como inversión, o es un auténtico coleccionista, dijo el experto en arte Henry Lydiate. "En vista del nivel y la rareza de la obra", no le sorprende el récord.

"El hombre que camina", una pieza de fundición, está considerada una de las obras más importantes de Giacometti (1901-1966), que con sus frágiles e impresionantes esculturas se convirtió en uno de los artistas más populares del siglo XX. En los últimos tiempos, las subastas del suizo generaron promociones a lo grande. Philip Hook, de Sotheby`s, contó que un postor esperó 40 años a que una de sus obras saliera al mercado, y no fue "el postor que se quedó con ella".

El mercado de obras raras y de alto valor no se derrumbó por completo durante la crisis financiera y últimamente se ha recuperado bastante. El problema era, más bien, que durante la crisis salieron pocas obras a subasta: "Ningún coleccionista quiere subastar su mejor pieza en una época en que sabe que a los compradores no les sobra el dinero", señaló un experto de la casa de la competencia Phillips de Pury, que solicitó anonimato.

También resulta irónico que la obra, en cierto sentido, haya salido al mercado como consecuencia de la crisis financiera, que también influyó en la burbuja especulativa del mercado del arte. El año pasado, el Commerzbank adquirió el Dresdner Bank, que sufría una grave crisis y que poseía la escultura desde los años 80. Como el Commerzbank estaba renovando su colección, la pieza de Giacometti salió al mercado. La suma irá destinada a las fundaciones de la entidad.

Naturalmente, los titulares de récord mundial también benefician a la casa Sotheby`s. Se espera que los inversores que nadan en dinero vuelvan a comprar. En total, la suma de la subasta del miércoles superólos 200 millones de dólares, un récord para Sotheby`s en Londres.

El récord de Giacometti fue por los pelos: logró 104,3 dólares, frente a los 104,2 logrados por un Picasso en Nueva York en 2004. Pero no es, de lejos, la obra más cara del mundo: en el marco privado -sin subastas- se vendieron lienzos de Jackson Pollock y Gustav Klimt que superaron los 130 millones.

A partir de ahora, será difícil que el público vuelva a ver la valiosa escultura. Según el experto Lydiate, es poco probable que la haya adquirido una fundación pública. Y mientras, en Londres aumentan las especulaciones sobre el nuevo propietario. No se cree que sea europeo. Poco antes de la subasta, la vicepresidenta del departamento de impresionistas y artistas modernos, Helena Newman, aseguró que actualmente rusos y estadounidenses se interesan por las mejores obras de estos artistas europeos.

Se habla del millonario ruso Roman Abramovich, considerado fan de Giacometti, y que ya ha pujado con anterioridad en el mercado del arte. Sin embargo, el diario británico "The Daily Telegraph" informó que ya ha desmentido ser el nuevo propietario.

TEMAS

COMENTARIOS