Carlos Fuentes investido Doctor Honoris Causa en Puerto Rico

COMPARTIR
TEMAS
San Juan, Puerto Rico.- El escritor mexicano Carlos Fuentes fue investido hoy en San Juan Doctor Honoris Causa por la Universidad de Puerto Rico, durante una ceremonia en la que destacó al castellano como el elemento unificador de los pueblos de Hispanoamérica.
Fuentes señaló a Efe tras la ceremonia, celebrada en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico de San Juan, que decidió aceptar la distinción como una forma de "celebrar la gran comunidad -de hablantes- de la lengua española".
El intelectual mexicano resaltó que la comunidad de la lengua española se sitúa por encima de ideologías y fronteras, después de ser reconocido en la ceremonia "Aplausos para cinco humanistas universales", en la que también recibieron la distinción de Honoris Causa otros cuatro destacados intelectuales de la isla caribeña.
"No hay que olvidar que la lengua nos une a todos -los hispanohablantes-, todos hablamos castellano, aunque lo hagamos con acentos diversos y tengamos ideologías diferentes", subrayó el octogenario novelista.
Fuentes, que aclaró que es raro que acepte este tipo de distinciones, resaltó que Puerto Rico es parte destacada de la comunidad que forma la lengua española en el mundo.
"Puerto Rico es parte de la comunidad de la lengua española, eso es algo que no hay que olvidar nunca", recordó, tras enfatizar que en la isla caribeña "se habla español" y que ésta forma parte de la comunidad que se expresa en la lengua de Cervantes.
Fuentes recordó que los hispanohablantes forman "una enorme comunidad" compuesta por cientos de millones de personas y que Puerto Rico "es parte integral" de ésta.
En cuanto al pretendido bilingüismo que algunos sectores políticos pretenden para Puerto Rico, dijo que, genéricamente, éste no es negativo.
"No hay nada malo en el bilingüismo. En los Estados Unidos hay cuarenta y cinco millones de personas que hablan castellano", dijo como ejemplo del uso de dos lenguas en un mismo espacio geográfico.
El escrito mexicano habló también sobre la polémica creada en la isla caribeña por la revisión de libros -incluido uno suyo- de la lista de lecturas complementarias de la asignatura de Español por parte del Departamento de Educación de Puerto Rico.
Fuentes dijo que "hay que tener cuidado con los actos de censura" porque siguen escalando y no sabe a dónde puedan llegar, por la revisión del Departamento de Educación de su obra "Aura".
"Es la segunda vez que me pasa, bajo el gobierno de Vicente Fox -ex presidente mexicano- ocurrió lo mismo. Incluso él sacó a su hija de una escuela porque se le enseñaba esa obra", recordó el Premio Rómulo Gallegos (1977) y Premio Cervantes (1987).
El Departamento de Educación de Puerto Rico informó el pasado septiembre de que "Aura" se encontraba bajo revisión junto a "El Entierro de cortijo" (Edgardo Rodríguez) y "Reunión de espejos" (editado por José Luis Vega, director de la Academia de la Lengua Española de Puerto Rico).
Educación se limitó a señalar que la revisión se llevaba a cabo para estudiar si la lectura de esos textos era adecuada para los adolescentes de la isla.
La Universidad de Puerto Rico distinguió además con el título de Doctor Honoris Causa a Luce López-Baralt por su aportación a la mística sanjuanística y al padre Fernando Picó por su trabajo sobre la historia de Puerto Rico.
Myrna Casas Busó fue investida por su contribución al teatro de la isla a través del Departamento de Drama de la Universidad de Puerto Rico y Manuel Maldonado Rivera por el interés demostrado en su dilatada carrera en favor en el ámbito de la enseñanza en general.