Jorge Edwards concluye "La muerte de Montaigne"

Círculo
/ 22 septiembre 2015

    Después escribir la "La Casa de Dostovievski", Edwards inició una nueva travesía que consideraba redactar tres novelas cortas, pero finalmente "La Muerte de Montaigne" sumó 260 páginas y tomó vida propia.

    Santiago de Chile, Chile.- El escritor chileno Jorge Edwards, ganador del Premio Cervantes, señaló hoy a dpa que concluyó su última obra, "La muerte de Montaigne", un escrito a mitad de camino entre la novela, la autobiografía y el ensayo.

    "Ya entregué un primer borrador, pero creo que aún debo hacer algunos ajustes", agregó el literato precisando que la versión final del texto debiera estar en dos o tres meses.

    La historia, como las últimas obras de Edwards, está basada en la vida de un artista ficticio, que cruza sus caminos con personajes reales, como el filósofo francés renacentista, Michel de Montaigne, creador del ensayo como género literario.

    Después escribir la "La Casa de Dostovievski", Edwards inició una nueva travesía que consideraba redactar tres novelas cortas, pero finalmente "La Muerte de Montaigne" sumó 260 páginas y tomó vida propia.

    Edwards, prohibido en vida por la dictadura militar chilena y la Revolución Cubana, señaló entonces que seguía escribiendo porque "en la literatura no hay jubilación" y que el escritor pelea hasta su muerte con sus sombras y abismos.

    A sus 78 años, Edwards es consciente de que uno de sus trabajos pendientes son sus memorias, las que ha dicho que debería matizar para que no sean "tan escandalosas".

    Edwards, narrador de ambientes urbanos, es junto a José Donoso y Roberto Bolaño, uno de los más importantes novelistas chilenos de las últimas décadas.

    Sus historias están centradas en artistas reales o imaginarios, además de espacios propios de la clase media-alta y alta de su país, a la que pertenece.

    TEMAS

    COMENTARIOS