A largo plazo, recuperación de águila real

COMPARTIR
TEMAS
El secretario de Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada, dijo que se busca que esta ave, símbolo de identidad nacional, deje de estar en peligro de extinción
El secretario de Medio Ambiente, Juan Rafael Elvira Quesada, resaltó que los trabajos de conservación, protección y recuperación de especies en extinción, como el águila real, símbolo de la identidad nacional, necesitan acciones de largo plazo.
Subrayó que en este año declarado como el de la Biodiversidad, la conservación debe mantenerse como una tarea de largo aliento y un compromiso de todos y cada uno de los mexicanos, además de que se debe realizar como una labor cotidiana para salvar a las especies en riesgo como el águila real.
Se pretende, dijo, que esta ave deje de ser especie en peligro de extinción y reconocer que desde tiempo inmemorable se ha considerado como un símbolo celeste, como la encarnación del sol y el fuego; para las culturas prehispánicas fue el ave suprema y hoy es parte central del escudo nacional.
Resaltó que como especie desempeña un papel fundamental en el funcionamiento de los ecosistemas, por ello es considerada como una de las prioritarias de México, siendo uno de los instrumentos más importantes. Para ello el fortalecimiento de la operación de las Areas Naturales Protegidas donde se ha confirmado su presencia.
Durante el acto 'Aguila Real, símbolo vivo de México. Año Internacional de la Biodiversidad', comentó que se tienen registros de la especie en Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Durango, Jalisco y Aguascalientes.
Acompañado por la gobernadora Amalia García, y el titular de la Comisión Nacional de Areas Naturales Protegidas (Conanp) , Ernesto Enkerlin, refirió que hasta hace unos años no se conocía el status de las poblaciones de águila real.
Sin embargo, ahora, gracias al trabajo que se realiza en materia de conservación se puede identificar nidos en diversos estados de la República.
'Como resultado, se han identificado 117 nidos y aproximadamente 70 parejas reproductivas en todo el país; sus poblaciones hoy en día están resguardadas, se están reproduciendo y esperamos que se logre alejar del peligro de extinción en el que se encuentra'.
Elvira Quesada entregó plumas de águila real a representantes de la comunidad huichola, que se comprometieron a detener la captura de ejemplares vivos para la obtención de plumas con fines religiosos.
A su vez, la gobernadora Amalia García Medina, destacó el compromiso de la entidad con el águila real, tomando en cuenta que de las 70 parejas reproductivas que hay en el país, 45 por ciento habita en tierras zacatecanas.
Aunque aseguró que hoy en día se fortalece rápidamente una conciencia más profunda y sólida en los distintos órdenes de gobierno sobre la necesidad de cuidar el medio ambiente y muestra de ello son los esfuerzos por asegurar la conservación del águila real.
Como parte de esa conciencia, anunció que su gobierno declaró recientemente el Area Natural Protegida, Parque Estatal 'Ruta Huichola', iniciativa que pretende favorecer la conservación del águila real, así como los santuarios naturales huicholes en este tramo de su ruta de peregrinación a Huiricuta.
También reconoció el compromiso del gobierno federal en materia ambiental, acciones que se han tomado en todo el mundo, como en la pasada reunión de Copenhague, donde México se destacó por tener una de las propuestas más sólidas y consistentes.
Dijo que aunque hay situaciones difíciles que atraviesa México, cuando en el mundo se habla de los esfuerzos en material ambiental, la opinión es muy positiva por los trabajos que se han desarrollado en años recientes.