Presentan el documental "Alí Chumacero. Palabras en reposo"

Círculo
/ 22 septiembre 2015

México, D.F..- El documental `Alí Chumacero. Palabras en reposo`, donde se hace una certera aproximación a la trascendental obra del poeta y editor nacido en Acaponeta, Nayarit, el 9 de julio de 1918, fue presentado oficialmente en la Cineteca Nacional, la víspera.

`Alí es una persona a la que conozco desde que yo llegué a México`, señaló Modesto López. Un día, hace alrededor de año y medio durante una reunión de cumpleaños, surgió la idea de hacer el documental. El proyecto se pensó a partir de un guión y algunas entrevistas al maestro.

Con guión, dirección y edición de Modesto López, se produjo el documental. `En él aparece el propio Alí Chumacero, los poetas Juan Gelman, Hugo Gutiérrez Vega y Marco Antonio Campos, además de Dolores Castro, Eduardo Lizalde y Carlos Montemayor`.

Tras informar lo anterior, minutos antes de iniciar la hora señalada para la presentación del documento fílmico, López, director general de Ediciones Pentagrama, destacó que `Alí Chumacero. Palabras en reposo` tiene una duración en pantalla de 51 minutos.

`El rodaje se realizó en distintos lugares de la Ciudad de México y en la propia casa de Alí Chumacero`, subrayó el entrevistado.

El documental se presentó en la pasada Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería y anoche fue programada su primera exhibición en público.

A partir de esta fecha, informó López, el documental se presentará en diversos recintos culturales, ferias, encuentros de poesía y en otras actividades afines.

`Esta noche es el estreno de esta producción y qué mejor que en la Cineteca Nacional`, mencionó el realizador y promotor cultural.

`Ya está editado en DVD y pronto estará al alcance de todos los interesados en librerías y tiendas de discos`, puso en relieve el entrevistado, creador también de la colección `La palabra`, donde diversos autores y poetas de naciones hispanas aparecen para presentar sus propias obras.

Algunos otros personajes que forman parte de esta interesante colección de documentales, editada también por Pentagrama, son Juan Gelman, Juan Bañuelos, Otto Raúl González, Enriqueta Ochoa, Ernesto Cardenal y varios más, todos ellos hispanoparlantes.

Para estar presentes en la mesa de presentación fueron convocados el director del Fondo de Cultura Económica (FCE) Joaquín Diez-Cando, el hijo del maestro (Luis Chumacera), el poeta Marco Antonio Campos, Hugo Gutiérrez Vega y, de última hora, el poeta Juan Gelman.

Como escenario para la presentación se escogió la Sala 4 `Arcady Boytler`, de la Cineteca Nacional.

De acuerdo con el programa, tras la proyección del documental, un intercambio de experiencias entre los invitados y finalmente dialogó con el público asistente.

TEMAS

COMENTARIOS