Fallece a los 80 años el sociólogo Vidal-Beneyto

COMPARTIR
TEMAS
Madrid, España.- El catedrático de Sociología y socio fundador de EL PAIS José Vidal-Beneyto ha fallecido esta madrugada en París a los 80 años de un fallo cardiaco. Nacido en Carcaixent (Valencia) e 26 de junio de 1929, Vidal-Beneyto era analista habitual de este diario.
Estudió Filosofía, Sociología y Derecho en las universidades de Valencia y Complutense de Madrid, donde se doctoró en Derecho. Amplió estudios en las universidades de la Sorbona de París, Cambridge, Heidelberg y Frankfurt y llegó a ser catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, secretario general de la Agencia Europea para la Cultura de la UNESCO y miembro de la Academia Europea de las Artes, las Ciencias y las Letras. Dirigía el Colegio de Altos Estudios Europeos Miguel Servet, con sede en París, dependiente de la Universidad Complutense.
Durante el franquismo, Vidal-Beneyto trabajó activamente para agrupar a la oposición. En 1974 participó, junto a Santiago Carrillo y Rafael Calvo Serer, en la creación de la Junta Democrática de España (organismo que aglutinaba a los opositores a la dictadura, entre ellos el Partido Comunista de España, el Partido Socialista Popular de Enrique Tierno Galván y CC OO). Fue condenado a dos años de prisión por asociación ilícita por convocar, el 17 de enero de 1975, una rueda de prensa en Madrid para presentar en España la Junta Demócratica, aunque la misma sentencia declaró extinguida la pena en aplicación del decreto de indulto del 25 de noviembre de 1975.
Investido doctor honoris causa por la Universidad de Valencia como reconocimiento a su labor en el área de la sociología del conocimiento y de la cultura, su trabajo académico e intelectual ha girado en torno a la comunicación, la cultura, la globalización y el desarrollo comunitario europeo. Discípulo de Merleau-Ponty, Raymond Aron, Karl Lowith y Theodor Adorno, su argumentación intelectual ha mantenido en las últimas décadas una de la más lúcidas reflexiones sobre la comunicación en el mundo de habla hispana.
Entre sus últimas obras, se encuentran Memoria democrática (Foca, 2007); Derechos humanos y diversidad cultural (Icaria, 2006); Hacia una sociedad civil global (Taurus, 2003); y La ventana global (Taurus, 2002).
El deseo de la familia es que sea enterrado en su localidad natal de Carcaixent. La directora del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), Consuelo Ciscar, amiga del erudito, aseguró que la muerte de Vidal-Beneyto "afecta a toda la sociedad porque se pierde a un librepensador que desplegó la excelencia de su magisterio por todo el mundo". Ciscar, que colaboró con él en proyectos como el Encuentro Mundial de las Artes, celebrado en Valencia entre 1999 y 2004, subrayó a Europa Press la "defensa a ultranza" de las libertades que siempre realizó Vidal-Beneyto y los "certeros análisis" que elaboró de la sociedad.
También la consejera de Cultura valenciana, Trinidad Miró, ha lamentado el fallecimiento del sociólogo y ha destacado su "larga, fecunda y prestigiosa trayectoria profesional".