Destaca México en Salón del Libro de Quebec

Círculo
/ 22 septiembre 2015

Laura Emilia Pacheco, directora de Publicaciones del Conaculta, señaló entre los logros de la delegación mexicana ediciones especiales de textos, traducciones bilingües e intercambio de experiencias editoriales.

Traducciones al francés, ediciones especiales sobre los primeros pobladores de América, antologías de crónica, traducciones bilingües, difusión permanente del programa ProTrad e intercambio de experiencias editoriales, son algunos de los logros de México en el Salón Internacional del Libro de Quebec, que ayer llegó a su fin.

Con una asistencia a su stand de alrededor de 15 mil personas durante los cuatro días, México cierra su participación con la posibilidad de que sus autores sean traducidos al francés, como es el caso de Eduardo Antonio Parra, Alvaro Uribe, Fabio Morábito, Mónica Mansour; y que editores como Rafael Pérez Gay, Patricia Van Rhijn y Peggy Espinosa concreten acuerdos que dejaron abiertos con sus pares quebequenses y hasta franceses.

En el balance realizado por Laura Emilia Pacheco, directora de Publicaciones del Conaculta y encargada de la organización, es positivo. La cronista y periodista asegura que en cuatro días la delegación mexicana integrada por 12 autores y cinco editores, sostuvo 36 presentaciones con un promedio de asistencia de 80 personas.

Y aunque reconoció que los códigos organizativos y culturales de Quebec son muy distintos a los de México -además de sortear el idioma-, Pacheco destacó la incursión mexicana en un gran proyecto sobre los primeros pobladores de América. "Ellos - la Asociación de Empresas Culturales- ya tienen el proyecto avanzado y nosotros como Conaculta podríamos hacer un proyecto largo con América".

También con Louis Dube, asistente de esa asociación contemplan la edición de una antología de crónica que es un género en México que no trabaja en Quebec. "Trataré de hacer un volumen sobre cronistas de la ciudad de México, cronistas de la frontera y cronista de la realidad mexicana", señaló Laura Emilia Pacheco.

En las tres reuniones que la funcionaria sostuvo con representantes de la industria cultural y editorial de Quebec, propuso la participación de ilustradores y autores quebequenses a la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de 2011; así como la difusión del Programa a la Traducción de Obras (Protrad).

Laura Emilia Pacheco celebró las 14 reuniones de trabajo que celebraron editores con escritores y editores con editores a lo largo de los días y dijo además que los ejemplares que trajeron para su exhibición -635 títulos de 29 editoriales mexicanas- serán donados a la biblioteca pública Gabrielle Roy para la consulta de los quebequenses.

La directora de Publicaciones destacó además las traducciones de poesía, tanto de mexicanos como quebequenses, que podrían concretarse. En especial los dos libros bilingües que harán en Quebec de Pura López Colomé y las traducciones al español de Paul Belanger y Louis Jolicoeur a cargo de Silvia Pratt.

Laura Emilia Pacheco no dejó de reconocer el apoyo del Salón del Libro, pues ellos cubrieron los gastos de nueve de los autores mexicanos y los otros nueve fueron cubiertos por el Conaculta; y también dijo que no se puede olvidar el interés que rectores de universidades y editores mostraron en el trabajo y la obra de algunos escritores como Alvaro Uribe, Fabio Morábito y Eduardo Antonio Parra.

Entre los temas que más interesaron al público en general fueron la literatura infantil, la historia de México, zonas arqueológicas y la arqueología; así como libros de arte, poesía, cuento y novela, en especial novela histórica y novela romántica.

Los editores confirman los puentes que se tendieron. Mientras Rafael Pérez Gay, editor de Cal y Arena reconoció que hay libros de tres autores que se lleva para revisar y ver la posibilidad de su traducción, el editor con quien platicó le solicitó el trabajo de tres autores mexicanos que definirá a su regreso a México.

Otros casos son los de Peggy Espinosa y Patricia Van Rhijn, la primera dejó abierta la traducción al francés de dos títulos de su catálogo y Van Rhijn señaló que hay posibilidades de traducir a cinco escritores entre ellos una historia de Antonio Malpica, un libro de Inés Arredondo con su libro "La Malinche" y el texto "Armo con letras las palabras" que fue reconocido con una mención en la Feria de Bologna.

TEMAS

COMENTARIOS