Danzanet reforzará movimiento dancístico

COMPARTIR
TEMAS
El portal de Internet fue creado con el apoyo de la Coordinación de Danza del INB; anuncian la creación de una nueva etapa de este proyecto surgido hace ocho años
El portal DanzaNet se renueva con los objetivos de propiciar una mayor comunicación y colaboración, así como para darle más voz a la comunidad, consideró su director Jaime Soriano.
Este último anunció el inicio de una nueva etapa que va más allá de la reforma tecnológica y de la amplia gama de servicios en beneficio de los amantes del arte del cuerpo en movimiento.
El destacado pedagogo y director teatral, quien fuera asistente del reconocido director de teatro polaco Jerzy Grotowski, comentó que tenía dos opciones: quedarse con los usuarios cautivos pasivos o arriesgarse para abrirse a más usuarios que pudieran unirse a esta aventura.
Soriano explicó que el cambio ha sido sustancial ya que, después de ser una iniciativa impulsada sólo por él, ahora es y será enriquecida por los interesados en divulgar la danza que se gesta en la provincia mexicana.
Tres son los elementos que regirán el contenido y operatividad de DanzaNet: comunicación, colaboración y comunidad. El primero para incentivar el diálogo, el segundo para motivar la creación y el tercero para darle voz a los protagonistas y a los receptores de la danza.
Los cibernautas que naveguen por este portal tendrán al alcance la información más relevante del quehacer dancístico en la República Mexicana, desde información sobre los hacedores de la danza, hasta los festivales especializados en este arte.
Durante ocho años ha sido una valiosa herramienta para compañías profesionales, empresarios culturales, directivos de instituciones, medios de comunicación, estudiantes en formación y público en general que han visto en ella una guía invaluable.
Este hecho la consolida como una de las mejores alternativas en la red.
Algunas de las figuras reconocidas que forman parte de esta iniciativa son los ex bailarines Patricia Aulestia y Marco Antonio Silva, así como la investigadora Margarita Tortajada.
Soriano, quien colaboró en proyecto del Odin Teatret de Dinamarca, el Teatro Tascabille y el Teatro Potlach de Italia, refrenda la invitación a quienes deseen compartir su pasión por la danza a través de esta plataforma cibernauta, siempre y cuando tengan algo propositivo que ofrecer y que contribuya a la danza mexicana.
Fue gracias a un estímulo otorgado por el Fonca que este portal pudo sostenerse en sus inicios. Ahora, el reto es volverlo un proyecto autosustentable.
Soriano explicó que obtendrá los recursos suficientes para su operatividad a través de dos niveles de membresía: 'Freemium' y 'Pro'.
La ex bailarina, coreógrafa, investigadora y promotora, Patricia Aulestia, agradeció el trabajo realizado por Soriano, ya que los creadores como ella se preocupan por la distribución y consumo de la danza, y este portal ha contribuido en gran medida a esa labor, ya que la tecnología abre un panorama infinito.
Por su parte, el promotor Héctor Garay consideró que si bien el arte escénico implica un contacto directo conel público, la red no le está quitando esa cualidad, simplemente ofrece una alternativa de interacción con los amantes de la danza.
DanzaNet es una herramienta indispensable de divulgación que debe ser respaldada por las instituciones culturales.
La presentación de esta nueva etapa fue apoyada por la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes, cuya programación ha sido divulgada a través de este portal.