Agustín Lara cobra vida en Santo Domingo

Círculo
/ 22 septiembre 2015

Santo Domingo, Dominicana.- "Mi novia, la tristeza", un libro biográfico de Agustín Lara (1897-1970), es el texto con el que se revive y exalta la figura del reconocido compositor e intérprete mexicano en la XIII Feria Internacional del Libro de Santo Domingo.

La presentación especial de la biografía en la fiesta literaria dominicana por parte de sus autores, los escritores mexicanos Guadalupe Loaeza y Pável Granados, llega en momentos en que México es invitado de honor del evento, que se inició el pasado 21 de abril y concluirá el próximo 9 de mayo.

En las 438 páginas del texto, publicado en 2008, los autores buscaron dar respuesta a algunos interrogantes como por qué Lara decía cosas que no eran, por qué tenía tantas mujeres, por qué cambiaba sus documentos personales, por qué era tan buen poeta, por qué tenía tanto éxito en su programa de radio, por qué era tan obsesivo, entre otros.

"Agustín Lara era un poeta de por sí. Poetas cultos de la época no tenían ninguna pena en decir que les gustaba Agustín Lara, cosa que en muchos lugares era mal visto. Manuel Altolaguirre, uno de los poetas españoles que llegó a México de los exiliados, escribió una antología de poesía musical, en la que incluye a nuestros grandes poetas, entre ellos Lara", cuenta en una entrevista con dpa el escritor Granados.

El texto, que se escribió a lo largo de más de diez años, también cuenta como la influencia de una tía materna y el haber estudiado en un colegio francés contribuyeron a que "El flaco de oro" fuera un admirador de la cultura de Francia.

"El era muy afrancesado por ese mundo en el que se movió, perteneciente más bien a la clase ilustrada, tenía muchos puntos de referencia que tenían que ver con la cultura, él era un hombre muy educado y refinado, le gustaba viajar, aprender, le gusta ser muy abierto, tenía una educación más elevada que la media", indicó en diálogo con dpa Loaeza.

Además de las mujeres, España, los toros, sus amigos, fueron otros de los grandes inspiradores del autor de inmortales canciones como "María Bonita", "Piensa en mí" y "Solamente una vez".

"El estuvo enfermo alguna vez, lo operaron de la apéndice y en ese tiempo veía una novela que trataba de Sevilla y se emocionó tanto con eso que empezó a escribir música española, pero pues ya los toros le gustaban, así que hizo varios pasos dobles", indicó Granados.

Además de la música española, Lara tuvo una gran fascinación por los tangos, que estuvieron de moda en su época, y los boleros, que, según los biógrafos, fueron internacionalizados gracias al reconocido artista mexicano.

"La forma que adquirió el bolero en toda América Latina fue la de Agustín Lara porque sin él no hubieran sido posibles canciones como historia de un amor, es más, los boleros que se crearon en Chile, Panamá y Costa Rica se inspiraron en Agustín Lara", dice Granados.

No obstante, fue a través del tango que Lara cantó a temas tan polémicos como la prostitución. "El fue uno de los primeros cantantes que le cantó a las prostitutas. ?l dedicó 12 canciones a las prostitutas, cuando antes nadie le habían cantado a las prostitutas", agregó Loaeza.

Loaeza y Granados, antes que biógrafos de Lara son unos admiradores de la obra y figura del gran compositor mexicano, del que recolectaron tanta información conocida e inédita como un acta de nacimiento en la que se señala que Lara tenía más de tres años de los que decía tener y que había nacido en Ciudad de México y no en Veracruz, como se creía.

Creen que uno de los grandes aportes de Lara es que además de haber internacionalizado la música y cultura mexicana, inventó "otra nueva forma de enamorarse, un nuevo discurso, en el que ya no se trataba de canciones de revanchismo, de machismo como en las rancheras, sino que eran canciones donde se enaltecía a la mujer".

"Las operas siempre terminan tocando "Granada", esa es la prueba, Agustín Lara no ha muerto, Placido Domingo, (Pedro) Almodóvar y muchos otros han utilizados muchas canciones de Agustín Lara precisamente porque dice mucho", añadió Loaeza.

"Mi Novia, la tristeza" es considerado por críticos la biografía de Lara más completa de las casi diez que se han hecho sobre el artista, dado a que recoge datos, textos, fotografías y testimonios que se desconocían del padre de la canción "Amor de mis Amores".

El libro de la editorial mexicana Oceano fue lanzado al mercado en mayo de 2008 y lleva tres ediciones, dos de las cuales son de lujo.

TEMAS

COMENTARIOS