Medios promueven delgadez extrema en jóvenes

Círculo
/ 22 septiembre 2015

De acuerdo a especialistas de la UAEM, sigue imperando un modelo estético de delgadez extrema, al cual desencadena entre la población diversos problemas alimenticios

La sociedad valora en exceso el aspecto corporal de las personas; impera un molde estético de delgadez extrema que desencadena entre la población, principalmente entre los jóvenes, diversos problemas, sobre todo alimenticios, como la bulimia y anorexia, afirmó la académica de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Rosalinda Guadarrama Guadarrama.

Consideró que los medios de comunicación se encargan de lograr que la sociedad asuma el culto a la delgadez; por ejemplo, los mensajes publicitarios están saturados de productos para bajar de peso, con tallas "absurdamente pequeñas" e inalcanzables para la mayoría de la población.

"La publicidad, un medio de presión para las mujeres, origina no sólo insatisfacción con el propio cuerpo, sino una distorsión del mismo, ya que tanto las personas adultas como los jóvenes y niños, son capaces de luchar contra su propia biología para obtener belleza", señaló.

La cultura de la delgadez, consideró, penetró en la generación de las madres actuales e incluso, algunas se preocupan porque sus hijos no repitan postre en el comedor de infantes; así, "muchas niñas de siete años ya hablan de ser flacas, tener buena silueta y cuidarse en las comidas".

En este sentido, dijo Guadarrama Guadarrama, es apremiante conocer a qué edad la mujer es más afectada por este nuevo modelo estético corporal y qué factores son los que influyen más, para tomar cartas en el asunto y prevenir.

TEMAS

COMENTARIOS