Rimonabant, medicamento para perder peso, acarrea problemas psiquiátricos

Círculo
/ 22 septiembre 2015

Rimonabant funciona mediante el bloqueo de los receptores cannabinoid-1 del cerebro, lo que reduce el apetito y, por tanto, la ingesta de comida y la obesidad

Londres, Inglaterra.- Una reciente investigación revela que el medicamento para perder peso Rimonabant, aumenta el riesgo de desarrollar graves problemas psiquiátricos, hasta el punto de que se dieron varios casos de suicidio entre los pacientes sometidos a este fármaco.

La investigación, llamada CRESCENDO (The Comprenshive Rimonabant Evaluation Study of Cardiovascular Endpoints and Outcomes trial), se concibió inicialmente para averiguar si la ingesta de este medicamento aumentaba el riesgo de problemas cardiovasculares, según la publicación científica "The Lancet".

CRESCENDO fue elaborado por profesionales del Scripps Translational Science Institute de La Jolla, en California (EU), y de Academic Medical Center de Amsterdam (Países Bajos).

Rimonabant funciona mediante el bloqueo de los receptores cannabinoid-1 del cerebro, lo que reduce el apetito y, por tanto, la ingesta de comida y la obesidad, además de corregir anomalías en el metabolismo como exceso de triglicéridos, de colesterol o la rápida absorción de la glucosa por la sangre.

Para el estudio, se analizaron los casos de 974 hospitales en 42 países diferentes, que afectaron a 18.695 pacientes que previamente habían manifestado o aumentado el riesgo de enfermedades vasculares.

Se seleccionaron al azar los pacientes que serían sometidos al tratamiento de Rimonabant y aquellos a los que se les suministraría un placebo, para comprobar, en principio, el riesgo de muerte por causas cardiovasculares, bien por infarto de miocardio o por derrame cerebral.

En noviembre de 2008, después de 13 meses, los ensayos clínicos tuvieron que ser suspendidos por las preocupación de las autoridades sanitarias de tres países donde se habían dado varios casos de suicidios entre los individuos que habían recibido Rimonabant en los ensayos clínicos o que lo habían adquirido en farmacias.

Sin embargo, en CRESCENDO, el ratio de suicidio fue mucho más bajo en comparación, ya que sólo se suicidó un 0,04 por ciento de los pacientes que tomaron Rimonabant y un 0,01 por ciento de a los que se les suministraba el placebo.

El porcentaje de pacientes que desarrollaron enfermedades cardiovasculares fue del 3.9 por ciento (364 casos) entre aquellos que tomaban Rimonabant y del 4 por ciento (375 casos) entre los que ingerían el placebo.

Sin embargo, los pacientes sometidos a Rimonabant presentaron un 33 por ciento más de probabilidades de desarrollar problemas gastrointestinales, frente al 22 por ciento del grupo del placebo; un 32 por ciento más de padecer patologías neuropsiquiátricos (frente al 21 por ciento del otro grupo) y un 2,5 por ciento de ser víctima de otros problemas psiquiátricos (frente al 1,3 por ciento de los que tomaban el placebo).

Según los autores del estudio, "no hay evidencias suficientemente probadas que demuestren que Rimonabant deriva en problemas cardiovasculares, pero sí están claros sus efectos como inductor de problemas neuropsiquiátricos".

Debido a esto, la Agencia Europea de Medicamentos recomendó a partir de octubre de 2008, cuando se produjeron los primeros suicidios, no prescribir a sus pacientes este fármaco, mientras que el organismo equivalente en EU, la Agencia Federal de Alimentos y Fármacos (FDA) nunca llegó a aprobar el uso del medicamento.

COMENTARIOS