Silvestre Revueltas en el cine

Círculo
/ 22 septiembre 2015

La conferencia `Silvestre Revueltas y su música para cine` fue ofrecida por siete alumnos del tercer grado de la materia de Historia de la música, del Conservatorio Nacional

Tlaxcala, Tlaxcala.- Al continuar las actividades del Segundo Festival Sinfónico Ocotlán, el maestro Jesús Aguilar Vilchis y alumnos del Conservatorio Nacional de Música ofrecieron charlas sobre la vida y obra en el cine del compositor Silvestre Revueltas, a quien está dedicado el encuentro cultural.

Además, fueron exhibidas las películas `íVámonos con Pancho Villa!`, `Redes` y `La noche de los mayas`, musicalizadas por Revueltas, que contaron con una plática introductoria y comentarios finales a cargo de Jorge Ortiz Rivera, catedrático de la Escuela Veracruzana de Cine `Luis Buñuel`.

La conferencia `Silvestre Revueltas y su música para cine` fue ofrecida por siete alumnos del tercer grado de la materia de Historia de la música, del Conservatorio Nacional, quienes presentaron el resultado de una exhaustiva investigación dirigida por Aguilar Vilchis.

Acompañados por material visual y sonoro de apoyo, los alumnos se refirieron a las películas `¡Que viene mi marido!`, `El signo de la muerte`, `El indio`, `Los de abajo`, `La noche de los mayas`, `¡Vámonos con Pancho Villa!` y `Redes`.

`Su música -dijeron-, tiene la cualidad de evitar que el espectador permanezca indiferente. Suele ser breve y transita entre lo tonal y lo atonal, lo modal y lo cromático. Evita el aburrimiento aplicando fórmulas melódicas cortas sobre el 'ostinato', frases sin desarrollo, y aunque el patrón rítmico es repetitivo, la variación melódica crea un ambiente que siempre mantiene al público en espera de algo nuevo`, dijeron.

Consideraron que `parte de la poca valoración de su música se debe a esa imagen burlona e irónica y a esa personalidad bohemia que tanto se le ha forjado, debido a su alcoholismo. Esos son aspectos que, en ocasiones, han sido injustamente resaltados sobremanera`.

Asimismo, abordaron el entorno histórico de Silvestre Revueltas, su ideología, los aspectos musicales formales de su obra, estilo y, particularmente, su participación en la musicalización de algunas historias infantiles, como `Troka, el poderoso` o `El renacuajo paseador`.

En su oportunidad, el maestro Jorge Ortiz abordó principalmente dos temas en su charla introductoria a las tres películas mencionadas: gusto estético y consciencia política y social.

Tras considerar a `¡Vámonos con Pancho Villa!` una película fallida, por tener dos directores, acotó que la música de Revueltas `no solamente crece, sino que hace que la imagen tenga un valor que no vemos frecuentemente en el cine comercial`.

`Lo que vemos es una tendencia a querer hacer el cine tradicional de diálogo, de verborrea, cuando la fotografía y la música nos daban todo lo que se necesitaba para esta historia`.

Refirió que para este filme, el compositor nacido en Santiago Papasquiaro, Durango, ya tenía las partituras antes de iniciar el rodaje. En diciembre de 1934 `el maestro ya tenía las partituras listas, incluso ya se había grabado música`.

Sin embargo, `luego de verla completa se rehizo la música y la pista musical. Los tiempos musicales van con la imagen: la fotografía llena los silencios cuando son necesarios, o la imagen se ajusta a la tonalidad de la música`.

El Festival Sinfónico Ocotlán 2010 concluirá el 7 de agosto próximo.

TEMAS

COMENTARIOS