Arte primitivo llega a París

Círculo
/ 22 septiembre 2015

El barrio de Saint-Germain-des-Prés organiza una exposición y un salón urbano para presentar piezas de Africa, Asia, Oceanía y América

El arte primitivo, tribal o tradicional, de Africa, Asia, Oceanía o de América, es a partir de hoy el gran protagonista del barrio parisino de Saint-Germain-des-Prés, con una exposición y un salón urbano, "Parcours des Mondes" , en el que exponen 68 galerías, tres de ellas españolas.

Con ocasión de esta feria, el Palacio de la Moneda presenta una exposición, hasta el próximo 2 de octubre, en la que se rinde homenaje al filme "Ode au grand art africain. Les statues meurent aussi" , que los directores Alain Resnais y Chris Marker estrenaron en 1953.

El salón, que según el vespertino Le Monde es "algo así como el equivalente a la Feria de Basilea para el arte moderno y contemporáneo" , tanto por el número de participantes como por su calidad y su diversidad, tiene este año como presidente de honor al jeque y gran coleccionista Saoud Al Thani.

Su IX edición, abierta hasta el 12 de septiembre próximo, cuenta con 68 expositores, 31 de ellos franceses y 37 extranjeros, procedentes de 11 países, entre ellos Bélgica, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos.

De las tres firmas españolas presentes, dos de ellas, "Kumbi Saleh" y "Galería Montagut" , acuden por primera vez a París.

Ambas tienen su sede en Barcelona y gozan de un largo recorrido que roza los 20 años, según comentó a Efe la comisaria de la exposición del Palacio de la Moneda, Elena Martínez-Jacquet y también miembro del equipo organizador del salón.

De la madrileña "Arte y Ritual" , dirigida por Antonio y Ana Casanovas, destacó que ha participado en múltiples ediciones de "Parcours des Mondes" y que pese a estar ubicada en un país donde no hay un gran mercado todavía para este tipo de arte, es una de las "más importantes a nivel internacional en Arte Primitivo" .

Frente al Sena se proyectará "Ode au grand art africain. Les statues meurent aussi" , que Resnais y Marker crearon por encargo del Senegalés Alioune Diop (1910-1980) , gran personalidad del movimiento de la negritud.

Diop creyó posible explorar y revelar mediante el cine las razones que llevaban al "arte negro" a ser expuesto en el Museo del Hombre, mientras que el arte griego o egipcio se encontraba en el Museo del Louvre.

La película fue una reflexión de fondo sobre "la importancia del arte africano tradicional y la necesidad de considerarlo como tal, como arte" , subrayó Martínez.

Todas las piezas reunidas en la Moneda son africanas y proceden de algunos de los grandes museos y colecciones privadas donde fueron filmadas, como el Museo del Hombre de París y el Royal Museum for Central Africa de Tervuren, en Bruselas; y de colecciones privadas como las de Helena Rubinstein y Tristan Tzara.

Fueron realizadas a principios del siglo XX, antes de la colonización, pues "todo lo que se enmarca en un tipo de sociedad que ha tenido contacto con el colono y sobre todo con la modernidad después de la Colonización es ya arte contemporáneo" , precisó la comisaria.

TEMAS

COMENTARIOS