Tankred Dorst, nombre clave del teatro contemporáneo, cumple 85 años
COMPARTIR
TEMAS
Es reconocido como uno de los autores europeos más representados dentro y fuera del continente, ganador del prestigioso premio Georg Büchner.
Múnich, Alemania.- "Está entre los principales autores alemanes de nuestro tiempo." Con esa contundencia definió recientemente el ministro de Cultura germano, Peter Frankenberg, al dramaturgo y director Tankred Dorst, que este domingo 19 de diciembre cumple 85 años.
Reconocido como uno de los autores europeos más representados dentro y fuera del continente, ganador del prestigioso premio Georg Büchner y aún en actividad, Dorst tocó en más de medio siglo de carrera un sinfín de materias y formatos, pasando por el cine, el teatro y la ópera.
Dorst nació el 19 de diciembre de 1925 en la localidad de Oberlind, en Turingia, en el seno de una familia de industriales que tenía una fábrica de maquinaria.
Tras un breve periodo de formación fue enviado como soldado al frente oeste durante la Segunda Guerra Mundial y apresado por las fuerzas aliadas.
En 1947 quedó en libertad y comenzó a estudiar Filología Alemana, Teatro e Historia del Arte en Bamberg y en Múnich, a donde se mudó en 1951. No terminó ningún estudio.
Sus primeras experiencias como autor se produjeron en el pequeño teatro estudiantil de marionetas Das kleine Spiel ("La pequeña obra") de Múnich, para el que escribió hasta 1959.
Un año más tarde inició una extensa y fructífera cooperación con el director Peter Zadek, de la que salieron, entre otras obras, películas como "Rotmord" y "Der Pott". Desde comienzos de los 70, Dorst comenzó a trabajar con Ursula Ehler, con la que luego se casó. Ambos siguen viviendo hoy en Múnich.
Temas históricos, reelaboración de mitos, piezas inspiradas en narraciones populares y parábolas tuvieron lugar en una obra versátil que nunca perdió de vista la situación política más actual.
Entre sus piezas más conocidas figuran la obra de tema mitológico "Merlin" (estrenada en 1981), la pieza revolucionaria "Toller" (1986), la trilogía "Auf dem Chimborazo", "Die Villa" y "Heinrich oder Die Schmerzen der Fantasie" (1975-1985), «Karlos» (1990) y «Herr Paul» (1994).
La edad no disminuyó su capacidad de innovación y en 2006 se lanzó a otro reto titánico: la dirección escénica de la tetralogía wagneriana "El anillo de los nibelungos" en el festival de Bayreuth, su primera incursión en la ópera.
"Sentimental, ingenuo, emotivo, humorístico, irónico, sarcástico, cínico, canallesco y siempre brillante como el día", calificó su obra el crítico teatral Georg Hensel.
"En nuestras décadas no ha habido otro dramaturgo alemán capaz de tantos tonos", dijo con motivo de la concesión a Dorst del premio Georg Büchner en 1990. Hensel no dudó en afirmar que, actualmente, no hay otro autor "con semejante amplitud de registro".