Exhiben dibujos inéditos de José Clemente Orozco
COMPARTIR
TEMAS
Las piezas estuvieron bajo el cuidado de Lucrecia Orozco, hija del artista
México.- Más de veinte dibujos inéditos que el muralista mexicano José Clemente Orozco (1883-1949) realizó como estudios preparatorios para su último mural, "La gran legislación revolucionaria mexicana", integran en Ciudad de México una muestra que repasa medio siglo de su producción artística.
Las piezas estuvieron bajo el cuidado de Lucrecia Orozco, hija del artista, quien guardó los estudios preparatorios del mural que Orozco realizó en 240 metros cuadrados de la bóveda del salón de senadores del poder legislativo en el estado occidental de Jalisco, informó hoy a Efe el curador de la muestra, Miguel Cervantes.
Orozco lo empezó a pintar a mediados de 1948 y concluyó en agosto de 1949 (un mes antes de su muerte) en el que plasmó pasajes relevantes de la historia de México como la Independencia y la Revolución.
El Antiguo colegio de San Ildefonso, lugar en el que se fundó hace 100 años la Universidad Nacional de México, es escenario de la exposición "José Clemente Orozco, Pintura y Verdad" que permanecerá abierta al público desde el 30 de septiembre hasta el 16 de enero de 2011.
A lo largo de 14 salas integradas por 34 núcleos temáticos fueron colocadas 397 obras que recorren distintas facetas artísticas de Orozco, como la caricatura política, la pintura de caballete, el gouache, el dibujo, el grabado y el mural.
Sus creaciones muralísticas en San Ildefonso, el Instituto Cultural Cabañas (México) y en Estados Unidos así como sus series "Revolución", "El mundo prehispánico" y sus estudios preparatorios de murales como "Hidalgo", "El hombre" y "Catarsis" están presentes en dichos núcleos.
La exposición da inicio con el apartado de caricaturas que se publicaron en 1905 en los periódicos del "Mundo Ilustrado" o el "Imparcial", donde Orozco arremetía contra el gobierno de Francisco Madero, el dirigente que derrocó al dictador Porfirio Díaz.
La muestra continúa con una serie de acuarelas tituladas "La casa del llanto", que forman parte de un grupo de 123 obras que Orozco mostró en su primera exposición individual en la entonces Librería Biblos, los estudios preparatorios de los murales de la preparatoria que albergaba San Ildefonso y una serie de pinturas en óleo como "Turistas y Aztecas".
Otro apartado como "México y la Revolución" abarcan una serie de tintas en las que Orozco muestra el "sainete, drama y barbarie" que para él significó la Revolución.
También hay apartados dedicados a la gráfica que creó en Nueva York desde 1928 a 1933 y en México en 1935.
Además, algunas obras de una serie de 250 óleos titulada "La Verdad", varias de las cuales y por razones desconocidas fueron destruidas por el mismo Orozco.
Orozco fue un ser de batalla en la vida y en las ideas, fue "suficientemente incómodo, satírico y difícil de digerir para quienes estuvieron en el poder", aseguró Cervantes.
En medio siglo de creación artística, Orozco pintó más de 5.000 metros cuadrados de murales, entre los que destacan el de la Baker Library de Dartmouth College (EU); "Omnisciencia", en la sede de la Secretaría mexicana de Educación; "La Trinchera", en San Ildefonso (Ciudad de México), y "El hombre de fuego", en la bóveda del Hospicio Cabañas (Jalisco), entre otros.