¿La feminización del hombre?, nuevo debate sobre los modelos andróginos

Círculo
/ 23 septiembre 2015

"Andrej Pejic es un fenómeno mediático entretenido pero sin ninguna relevancia para la realidad", afirma Michael Werner, redactor jefe de la revista de moda alemana "TextilWirtschaft".

Berlín, Alemania.- ¿Es el futuro andrógino? El modelo Andrej Pejic desató este año el debate sobre la nueva imagen de hombre en las pasarelas y los roles de unos y otras.

Nombre: Andrej Pejic. Sexo: masculino. Profesión: modelo de éxito. de moda femenina. Desde principios de año este modelo de 19 años conquista las pasarelas y tapas de revista, pero además protagoniza una nueva polémica sobre el papel de los hombres y las mujeres en la moda, en la que se disuelven las fronteras entre lo masculino y lo femenino.

Algunos afirman que los hombres se liberan así de todos los clichés, pero ¿se trata realmente de un cambio o es simple marketing publicitario?

"Andrej Pejic es un fenómeno mediático entretenido pero sin ninguna relevancia para la realidad", afirma Michael Werner, redactor jefe de la revista de moda alemana "TextilWirtschaft".

Y recuerda que existe la tendencia contraria de forma simultánea. "Frente al hombre grácil y delicado hay cientos que combinan barbas y botas, con camisas a cuadros o camisetas bajo las cuales se ven muchos músculos y tatuajes".

El tema de la feminización no es nuevo, ya que se repite cada tanto. Hace un par de años fueron los metrosexuales los que supuestamente creaban una nueva imagen de hombre, uno que sin perder su masculinidad era sensible a la moda y la cosmética. La figura clave fue entonces el futbolista David Beckham, con su personal estilismo.

Ya casi nadie habla de los metrosexuales, pero los límites parecen haber cambiado. Si se cree en las encuestas, los hombres pasan el mismo o más tiempo en el baño que las mujeres. Y acorde con ello, las estanterías para "ellos" están bien llenas en las perfumerías y farmacias. E incluso muchos se depilan, una serie de comportamientos que durante mucho tiempo fueron exclusivos del mundo femenino.

"Esos tiempos han pasado. Los hombres se toman con mucha más naturalidad hoy la moda y la cosmética, y ya no sienten temor de ser calificados automáticamente de homosexuales", afirma Lale Aktay, redactora jefa de la revista masculina "L'Officiel Hommes".

En su opinión, el debate sobre Andrej Pejic gira sobre todo "en torno a la búsqueda de maximizar las posibilidades. Queremos siempre lo mejor de todo. ¿Por qué entonces no dos identidades?"

Siempre ha habido diseñadores que juegan en sus colecciones con la idea de lo unisex. El alemán Bernhard Willhelm señala por ejemplo: "Me importa más expresar una idea que quién la lleve puesta". El francés Alexis Mabille añade: "Ya hay tantas reglas y convenciones en la vida, que al menos la moda ha podido liberarse de ellas".

¿Forman parte de la vanguardia o son simples provocaciones, como ocurrió con la falda para el hombre que presentara hace unos años el parisino Jean Paul Gaultier?

Hoy en día, los hombres se toman licencias de paternidad y las mujeres son jefas. La sociedad está en transformación. Hace tiempo que las mujeres usan prendas del guardarropa masculino, como demuestra la tendencia "boyfriend", que implica usar los vaqueros y las camisetas del novio.

Al revés no suele funcionar, ni siquiera aunque los blogueros  distribuyan en Internet a todo el mundo imágenes de hombres con tacones, ya sea en Tokio o en un club nocturno de París. Algunos pueden inspirarse en esas fotos, mientras que otros las rechazan. Y quizás sea ésta la mejor noticia para los hombres: cada uno puede decidir qué clase de masculinidad quiere lucir.

TEMAS

COMENTARIOS