Padecen glaucoma y 90% lo ignora

Círculo
/ 22 septiembre 2015

México, D.F..- El glaucoma, que puede derivar en ceguera, es una enfermedad silenciosa, pues no presenta síntomas, por lo que 90% de los mexicanos que la padecen no lo saben aún, aseguró la doctora Diana de los Ríos Obregón, directora del Colegio Mexicano de Glaucoma.

Exhortó a todos los mexicanos mayores de 45 años que padezcan diabetes, o cuyos padres hayan presentado glaucoma, a hacerse una revisión para descartar la enfermedad.

"El glaucoma es una enfermedad degenerativa; a partir de los 45 años empieza el proceso degenerativo. Por ello, todos los pacientes de más de 45 años deben revisarse", argumentó en entrevista, luego de participar en la ceremonia del Día Internacional del Glaucoma, en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.

Explicó que el glaucoma no tiene ningún síntoma, el paciente no siente nada hasta cuando ya tiene pérdida progresiva del campo visual. "Por eso el diagnóstico es a través de una exploración oftalmológica completa."

Los factores que la propician son el aumento de la presión intraocular, la edad del paciente y enfermedades como la diabetes, la hipertensión, padecimientos cardiacos y cefalía migrañosa.

De los Ríos recordó que en el mundo hay cuatro millones 200 mil personas que perdieron la vista por el glaucoma, y en México esa enfermedad es la segunda causa de ceguera.

Por ello, conscientizar a la población en riesgo sobre la importancia de revisarse para descartar la enfermedad es fundamental, pero explicó que no hay presupuesto del gobierno federal para ese tipo de campañas.

Apenas participó en una campaña en Zacatecas que fue costeada con recursos de los mismos médicos oftalmólogos y de laboratorios privados, por eso insistió en que el gobierno federal debe destinar un presupuesto al tema e incluirlo en el Seguro Popular, pues es un problema de salud pública.

En su oportunidad, el doctor Julio Sotelo, coordinador de los Institutos Mexicanos de Salud, destacó que la operación para prevenir la ceguera causada por cataratas o glaucoma es fundamental y "no hay intervención médica más valiosa por su costo y resultados que la que previene la ceguera, cuando es prevenible".

Dijo que la Escuela Mexicana de Oftalmología hizo 37 mil operaciones para prevenir la ceguera cada año, entre 2007 y 2009.

TEMAS

COMENTARIOS