Bailar, saludable para adultos mayores

Círculo
/ 22 septiembre 2015

Un reciente estudio reveló que el baile podría mejorar el equilibrio y lograr que caminen con más velocidad, y disminuir el riesgo de sufrir caídas

Una investigación sobre las terapias basadas en la danza aseguró que "las intervenciones creativas, como los tratamientos con bailes, tienen el potencial de reducir significativamente las caídas en las personas mayores", según Jean Krampe, de la Escuela de Enfermería Sinclair.

En la Argentina, el tango se recomienda cada día más para mejorar la salud, al punto que se acuñó y se utiliza habitualmente el término tangoterapia.

Especialistas locales explican que este baile, considerado ejercicio moderado, ayuda a combatir el estrés, la depresión y la ansiedad. A su vez, el sistema cardiovascular y los niveles de colesterol en sangre suelen mejorar en las personas que bailan regularmente, según publicó el sitio Neomundo.

El estudio del tango como opción de tratamiento aumentó al punto que en 2008 y 2009 se realizó la primera y segunda edición del Congreso Internacional de Tangoterapia. Estos encuentros contaron con la presencia de profesionales de la salud de distintas disciplinas, como la medicina, la kinesiología y la psicología.

 

Bailar, ¿evita las caídas?

Los investigadores estudiaron el efecto del baile a través del Método Lebed, que incorpora pasos de baile de bajo impacto que se realizan en sintonía con la música.

A su vez, el mismo equipo realizó un segundo estudio en un hogar para personas de la tercera edad, donde un grupo de voluntarios disfrutó de 18 encuentros de baile a los largo de dos meses.

"En las investigaciones encontramos un mejor equilibrio, caminar y funcionalidad general entre los adultos mayores que participaron en las sesiones regulares de danza-terapia. Los profesionales que cuidan a los ancianos pueden ayudar a poner estos programas en práctica para reducir los problemas que generan las caídas", recomendó Krampe.

TEMAS

COMENTARIOS