Libro recoge los apuntes de Orozco

Círculo
/ 22 septiembre 2015

    La publicación equivale a introducirse en el artista "porque revela sus reflexiones personales sobre temas como líneas, planos, color o arquitectura", dijo a dpa la autora, de 87 años.

    México, D.F..- En 1983 la crítica de arte argentino-mexicana Raquel Tibol recibió seis libretas viejas y desordenadas, pero de gran valor artístico: eran los apuntes del muralista mexicano José Clemente Orozco.

    Después de años de estudiarlas, Tibol, una de las mayores conocedoras de arte mexicano en el mundo, dividió su contenido por temas y creó el libro "Cuadernos de Orozco", que será presentado el domingo en el Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México.

    La publicación equivale a introducirse en el artista "porque revela sus reflexiones personales sobre temas como líneas, planos, color o arquitectura", dijo a dpa la autora, de 87 años.

    En los apuntos hay trazos geométricos y textos complementarios hechos por el pintor entre 1931 y 1934, cuando residió tres años en Nueva York, y al volver a México, "cuando empezó a crear el mural 9Guerra9 sobre la lucha social, llamado erróneamente 9 Catarsis", agregó.

    Orozco (1883-1949) fue, junto con David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera, uno de los grandes exponentes del movimiento muralista mexicano de inicios del siglo XX.

    La existencia de sus libretas era casi desconocida debido a que él nunca las mencionó en sus textos, sus cartas o su autobiografía. Quienes escribieron sobre su obra tampoco hicieron referencia alguna.

    Según Tibol, "estos cuadernos fueron los únicos escritos que Orozco hizo para sí mismo como especulación de su pensamiento artístico. A través de ellos nos metemos en su intimidad y lo redescubrimos".

    Dada su complejidad, la especialista reordenó los apuntes en seis temas recurrentes: teoría, color, estructura, técnica, diagonal y mecánica plástica.

    En 1983, fecha del centenario del nacimiento de José Clemente Orozco, su hijo Alfredo, ya fallecido, entregó a Tibol los cuadernos. Ella los fotocopió y devolvió los originales. Hoy en día, señala, cuatro de las libretas están desaparecidas.

    Poco después de que Tibol, que fue asistente de Diego Rivera y que vivió un tiempo con la pintora Frida Kahlo, las conociera, publicó un primer artículo en un semanario mexicano.

    Ahora decidió divulgar su existencia y contenido aprovechando una magna exposición sobre el muralista en el Instituto Cultural Cabañas de la ciudad de Guadalajara, en el centro-occidente de México, que se realiza del 24 de marzo al 31 de julio.

    "Hacía falta que las nuevas generaciones los conocieran", expresó Tibol, que espera que su libro se tome como referencia en las escuelas de arte o arquitectura.

    Según el prólogo de "Cuadernos de Orozco", éstos dan cuenta de "la faena intelectual y manual de un pintor preocupado por el dominio profundo de la construcción de la imagen".

    Como ejemplo, una de sus páginas reproducida en el libro muestra un estudio comparativo hecho por él mismo entre el expresionismo y el neoexpresionismo.

    TEMAS

    COMENTARIOS