Repatriar los restos de Porfirio Díaz costará 30 mdp
![Repatriar los restos de Porfirio Díaz costará 30 mdp Repatriar los restos de Porfirio Díaz costará 30 mdp](http://vanguardia.com.mx/binrepository/1152x750/0c51/1152d648/down-right/11604/KLPN/porfirio_210614_VG3013532_MG5749177.jpg)
COMPARTIR
TEMAS
"En ese caso hipotético, solo podrá realizarse una ceremonia muy sencilla, sin contar con monumento conmemorativo, tumba o mausoleo dignos de un mandatario":
México, DF. En el caso de que se cumpla el deseo de la familia y de la Comisión Especial de los Festejos del Centenario Luctuoso de Porfirio Díaz Mori, de Oaxaca, de repatriar los restos del general, ese proceso costará más de 30 millones de pesos, calculó José Manuel Villalpando, quien organizó el traslado de los restos de los "héroes de la patria" por Paseo de la Reforma para exhibirlos en Palacio Nacional y depositarlos para su estudio en un laboratorio especial en el Castillo de Chapultepec.
No es la primera vez que se genera una iniciativa para que los restos de Díaz sean exhumados y traídos a México para que descanse, como era su voluntad, en la Iglesia de la Soledad, en Oaxaca, pero el tema cobra vigencia a unos días de que se conmemore el centenario de su fallecimiento, el próximo 2 de julio.
José Manuel Villalpando, quien en dos ocasiones estuvo involucrado en los movimientos para la repatriación de los restos de don Porfirio Díaz, en 1995 y 2010, dijo a MILENIO que no es el momento para traerlos, sobre todo por el clima político que se vive en México, en especial, en Oaxaca, con las elecciones y la postura de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
En el caso hipotético de que se traigan los restos del general, "el costo que implicará su traslado es de aproximadamente 30 millones de pesos, con una ceremonia muy sencilla, sin contar la creación de un monumento conmemorativo y una tumba o mausoleo dignos de un mandatario".
El ex coordinador de los Festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución en 2010 advirtió, sin embargo, que será un proceso muy complicado por el número de trámites que se tienen que realizar; incluso escribió el "Manual básico de procedimientos para traer los restos de don Porfirio".
En el cuerpo de ese documento, el también historiador apunta que el regreso del general se puede encontrar con varios obstáculos, algunos de ellos de carácter ideológico por ser el régimen constitucional actual, conforme a la Carta Magna de 1917, heredero de la Revolución mexicana.
El legado histórico positivo y negativo es para estudiarse, no se modifica si el cadáver embalsamado está aquí en México o no, destacó el profesor titular de Historia del Derecho Patrio, desde hace casi 30 años en la Escuela Libre de Derecho.
Pasos a seguir
La exhumación, traslado y reinhumación de restos mortales los tiene que hacer la familia Díaz. Se requieren recursos, ya que los gastos serán muchos y variados.
Solicitar permisos administrativos como el de introducción de cadáveres a territorio nacional, previstos en las disposiciones sanitarias mexicanas, detalló José Manuel Villalpando.
La "autorización política" implicará muy intensas negociaciones de alto nivel.
El proceso contempla abrir la cripta, extraer el ataúd y disponer de un sitio adecuado para la aclimatación del cadáver.
Asimismo es vital, dado que el cadáver de don Porfirio se encuentra embalsamado, prevenir los posibles efectos del cambio del ambiente. Esta labor debe realizarla un experto en Francia.
De contar con la anuencia oficial...
-El programa debe efectuarse a gran escala, como el que se diseñó en 1995, precisa José Manuel Villalpando:
*Recepción de los restos en el aeropuerto de Veracruz.
*Traslado de los restos a la Escuela Naval en Antón Lizardo para su preparación y colocación en el ataúd elegido.
*Embarque de los restos en un buque de la Armada para ser llevados al puerto de Veracruz, a efecto de que en el muelle de la "T", en el malecón, sitio exacto de donde partió al exilio al embarcarse en el Ipiranga, se realice la ceremonia oficial con honores.
*Su traslado a la Ciudad de México, para recibir honores en algún edificio público construido por él, como el Palacio de Comunicaciones, hoy Munal.
*Llevarlos a la ciudad de Oaxaca para tributarles honores plenos en la plaza de armas y sepultarlo en la basílica de la Soledad.
*Los honores "plenos" fúnebres: Himno Nacional, 21 salvas de artillería, desfile de tropas, bandera que cubre y otra que saluda al ataúd.