Abrirá una nueva sala en enero próximo el MIDE
COMPARTIR
<span></span><span style="font-weight: bold;">México.-</span> Dedicada al dinero, a los medios electrónicos de pago, sus elementos de seguridad, riesgos y ventajas, a partir de enero próximo el Museo Interactivo de Economía (MIDE) abrirá una nueva sala.
En entrevista con Notimex, Silvia Singer, directora de ese recinto, aseguró que se trata de una nueva área que se sumará a las cinco que en se encuentran en ese lugar y en las que destacan las diversas temáticas y momentos interactivos.
Dicho museo ganó recientemente el Premio "Miguel Covarrubias", por el mejor trabajo de planeación y proyecto de recinto abierto al público.
La ceremonia de entrega de dicho galardón se llevará a cabo el 17 de este mes en el Auditorio "Jaime Torres Bodet", del Museo Nacional de Antropología e Historia.
De acuerdo con Singer, el nuevo espacio que será inaugurado a finales de enero próximo, será una sala moderna, diferente el resto del MIDE, con colores y equipo, en donde el visitante, al ingresar, podrá armar su identidad digital con una computadora, y después jugará a gastarse el dinero de diferentes maneras.
"Compararemos los tiempos de comprar con una tarjeta de crédito por Internet, con un cheque, en efectivo; incluso el visitante podrá imprimir su propia tarjeta de crédito", resaltó.
"Deseamos que el visitante se transporte en el espacio, el cual invita al futuro. Que entienda las cuestiones a nivel global y como es que las transacciones económicas, nos abren a ese mundo y nos lo hacen accesible", subrayó.
Y es que para Singer, la idea de abrir un nuevo espacio, corresponde a las necesidades de hacer crecer el museo, es decir, presentarle a sus visitantes, información útil y pertinente.
"Hoy, el uso de las tarjetas de crédito y débito, están entre nosotros, ejemplo de ello, tenemos los cajeros automáticos, las posibilidades de comprar por la RED, temas, que no teníamos dentro del museo, agregó.
"Queremos que la visita a este espacio, además de bella por el recinto, resulte de utilidad", añadió.
Adelantó que para abril entrante, ese espacio museístico se sumará a las actividades del Festival de México en el Centro Histórico, con un programa "bastante especial".
De igual manera, reveló que en el verano del 2008, el MIDE ofrecerá un programa muy especial de visita al museo. "Estos proyectos prácticamente abarcan lo que son el primer semestre del año", agregó.
De acuerdo con Singer, a partir del 1 de enero del 2008, el MIDE dedicará su atención a los grupos escolares.
"Vamos a salir con una nueva propuesta para las escuelas, habrá nuevas formas de atender al público, estamos replanteando la manera de recibir a las escuelas, queremos mejorar nuestra oferta", destacó.
Según la responsable de lo que fue el Antiguo Convento y Hospital de Pobres y Convalecientes de Nuestra Señora de Belén y San Francisco Xavier, hoy convertido ele Museo Interactivo de Economía, a casi un año de abrir sus puertas, ha recibido a 200 mil visitantes.
"120 mil visitantes han jugado con el simulador del mercado y 160 mil personas han recibido de manera gratuita por correos electrónicos la información del contenido del museo, es decir, lo que ellos nos solicitan. Esto es una de las aportaciones del MIDE, uno de nuestros mayores éxitos y esos números hablan de tener un impacto importante", expresó.
Sobre el Premio "Miguel Covarrubias", otorgado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Singer consideró que el galardón es un símbolo de lo que son los proyectos de corte contemporáneo a nivel mundial donde hay un enorme respeto por el patrimonio.
Aseguró que la clave para haberlo obtenido, radica en la organización del trabajo del propio recinto.
"Desde un principio sabíamos que hacer; se utilizó una metodología preestablecida, se trabajó en torno a un plan maestro, a un compromiso presupuestal y del tiempo, y lo cumplimos.
"El proyecto del MIDE tuvo un proceso de planeación muy estricto, con calendarios que se revisaban semanalmente. Creo que esto fue lo que permitió que el final del camino, el producto terminado es un completo y coherente", explicó.
Adujo que a lo largo de un año, el MIDE ha sido galardonado con cuatro premios, los cuales se distribuyen en sus cuatro áreas de trabajo: Intervención arquitectónica, la parte tecnológica, la experiencia del visitante y el Museo como proyecto abierto al público.
"Nos sentimos con las manos llenas, muy satisfechos; pero eso sí con un enorme compromiso. Esto fue como una carrera de obstáculos, pusimos la vara más alta y hemos ganado cuatro premios importantes. Es un enorme compromiso con el mundo de los museos, con la cultura y la educación", apuntó.