Omnia: Voces de la Biblia
COMPARTIR
TEMAS
En esta ocasión trataremos de palabras citadas o asociadas con la Biblia, que pueden llevar a una mejor comprensión de ese libro maravilloso. La idea es que alguien lea la palabra en voz alta para que los demás comenten su significado. Luego se lee la respuesta para hacer nuevos agregados al tema.
Parasceve
Significa "preparación" o "víspera", pero no una preparación cualquiera ni una víspera cualquiera. Se trata de la preparación o la víspera de la fecha más importante del calendario religioso de los judíos y de los cristianos. En el judaísmo, parasceve es el viernes que antecede a la Pascua (Pesah). En el cristianismo, la parasceve sería el Viernes Santo.
Tetragramatón
Palabra compuesta por las voces tetra "cuatro", grama "letra", y atón, "la máxima divinidad". Por lo tanto, literalmente significa "las cuatro letras del nombre de Dios". Específicamente se refiere a las cuatro letras hebreas que hacen alusión al Señor. Esas letras son YHWH, que algunos pronuncian Yavé (así, con cuatro letras).
Adon -cuatro letras- (también se dice Adonay) es otra de las palabras de la Biblia para aludir a Dios.
Pentateuco
Palabra griega que significa "cinco volúmenes". Se le da este nombre a los cinco libros que escribió Moisés, que son los primeros cinco libros de la Biblia -Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Al Pentateuco se la llama también "Libro de Moisés.
Tabernáculo
Es una tienda de reunión que se levanta en el desierto. Moisés tenía una de esas tiendas. En su interior había un altar y una mesa donde se colocaban los panes junto a un candelabro. El tabernáculo se rodeaba de una cerca para darle más privacidad, y alrededor de esa cerca se instalaban las otras tiendas de la comunidad.
Calvario
Pequeña colina cerca de Jerusalén en donde se ejecutaban los reos de la crucificción. Significa "el monte de las calaveras". En ese lugar fue crucificado Jesús de Nazaret.
Gólgota
Palabra aramea utilizada para referirse al monte Calvario donde fue crucificado Jesús. Por eso algunos se refieren al nazareno como "el Mártir del Gólgata".
El Gólgota es mencionado en todos los evangelios del Nuevo Testamento.
Sanedrín
Consejo Supremo de los judíos integrado por 23 jueces, que trataba y decidía sobre los delitos comunes, los asuntos de Estado y todo lo concerniente a la vida y religión de los hebreos. Era presidido por un Sumo Sacerdote.
Durante la ocupación romana de Israel, el sanedrín tenía que enterar al Procurador de Roma de sus decisiones. Por lo tanto, no podía aplicarse ninguna sentencia sin el consentimiento de la autoridad romana.
Semita
El pueblo descendiente de Sem, hijo de Noé. A los judíos también se les llama semitas.
Arameo
Nativo de la tierra de Aram, uno de los hijos de Sem, y por lo tanto nieto de Noé. El arameo es el idioma original de varios libros de la Biblia, y la lengua que hablaba Jesús de Nazaret. El arameo es una lengua semita.
Sinagoga
Casa de reunión de los judíos, en la que se oraba en común y se estudiaba la Torah. La sinagoga sustituyó al Templo de Jerusalén como lugar de reunión de los judíos, después de que el Templo fue destruido.
Mesías
Nombre con elque se alude en el Antiguo Testamento, al Hijo de Dios, que habría de surgir de la dinastía del rey David.
Los judíos también utilizaron la palabra "Khristos" y "Ungido", para referirse al Mesías, porque su cabeza habría de ser ungida con un Crisma (aceite sagrado).
Parábola
Narración de un suceso, hecha de tal manera que de ella se puede extraer una enseñanza valiosa para la comunidad. Jesús de Nazaret utilizaba con frecuencia la parábola para darse a entender a sus seguidores.
Lucifer
Nombre del Príncipe de los ángeles rebeldes. La Biblia utiliza este nombre para referirse a Satanás. Se asocia con el "Lucero de la Mañana", la estrella grande, brillante y hermosa que los madrugadores suelen ver antes del amanecer (en realidad se trata del planeta Venus). También se le llama Luzbel (Angel de la Luz).
Rabí/ Rabino
Maestro. Título con que son honrados los sabios de la Ley judía. También se dice rabino. Es un letrado (doctor) de la religión israelita.
Gehenna o Gehena
Basurero municipal de Jerusalén en tiempos de Jesús de Nazaret. Allí se arrojaban los cuerpos de los animales muertos y los cadáveres de los criminales ejecutados, que no se consideraban merecedores de una sepultura.
Jesús y sus discípulos usaron el Gehena como símbolo de condenación eterna. Por eso se considera un sinónimo de "Infierno" en las Escrituras. El nombre aparece por primera vez en el evangelio de Mateo.
Getsemaní
El Monte de los Olivos donde Jesús fue aprehendido antes de ser crucificado. La palabra viene del arameo que significa "el lugar donde se extrae el aceite" (de oliva). Todos los evangelios hacen referencia a este lugar.
Pascua
La fiesta más solemne de los hebreos en la que se recuerda su libertad del cautiverio en Egipto. En la Iglesia católica es la fiesta de la Resurreción del Señor (Pascua de Resurrección). Es la única fiesta lunar que existe en el calendario cristiano. Se celebra el domingo siguiente a la primera Luna Llena de la primavera.
También se le llama Pascua a la fiesta que conmemora el Nacimiento de Jesús de Nazaret (Pascua de Navidad).
Cada una de las pascuas cristianas cubre un periodo de 40 días. La Pascua de Navidad cubre desde el 25 de diciembre hasta el 2 de febrero. Y la Pascua de Resurrección, desde el Miércoles de Ceniza hasta el Domingo de Resurrección.
Pentecostés
Quincuagésimo. Día 50 que sigue a la Pascua de Resurrección (Domingo de Resurrección). En la iglesia católica es la fecha más importante después de la Navidad y la Semana Santa.
En Pentecostés los judíos celebran la entrega de la Ley (los Mandamientos) que Dios le dio al pueblo de israel en el monte Sinaí.
El Pentecostés inspiró uno de los movimientos protestantes más grandes del mundo, el pentecostalismo.
Tres grandes del origen. En breve, ¿quiénes fueron ellos?
1. Abraham
El hombre de mesopotamia elegido por Dios para establecer un pacto entre el Cielo y la Tierra.
2. Israel
Hijo de Sara y Abraham, también llamado Jacob. Tuvo 12 hijos que fundaron las 12 tribus, de las que surgió el pueblo judío.
3. Moisés
Libertador, líder, legislador y profeta. Recibió de Dios las Tablas de la Ley (los Mandamientos). Escribió los primeros cinco libros de la Biblia, que relatan la historia de los primeros hebreos. Descendiente de Judá (hijo de Israel y fundador de una de las 12 tribus). De esta tribu descendieron el rey David, el rey Salomón, José de Nazaret y Jesús de Nazaret.
Macabeos
Familia de sacerdotes judíos, encabezada por el Matatías y sus siete hijos, que desencadenaron una guerrilla en pro de la purificación del Templo de Jerusalén, después de que el Sumo Sacerdote, fuera elegido de manera ilegal (164 antes de Cristo).
Fundaron la dinastía asmonea, proclamaron la independencia de los judíos que intentaron ser sometidos por Antíoco, y defendieron con valentía la religión hebrea. La Biblia tiene dos libros que se refieren a los macabeos.
Macabeos siempre se cita en plural (no en singular) porque siempre alude a un grupo de sacerdotes.
Saduceo
Un nombre que implica justicia y rectitud. El origen de los saduceos se remonta a la época (175 a de Cristo) en que se hicieron elecciones ilegales del Sumo Sacerdote del Templo de Jerusalén, que fue causa de protesta por los macabeos. La palabra viene de los seguidores de Sadoq, un Sumo Sacerdote recto y Justo. Ezequiel 40:46, 44:15).
Esta palabra se cita porque significa lo contrario de fariseo, una expresión muy utilizada en la Biblia.
Fariseo
El polo opuesto de saduceo. Eran miembros de una secta judía que no hacía caso de los mandatos de la Ley. Jesús los acusó de darle más importancia a la tradición que a la palabra de Dios.
Sin embargo, los fariseos lograron que sus interpretaciones fueran ampliamente aceptadas por los judíos de la época. Por eso tras la caída del Templo de Jerusalén los fariseos tomaron el control de judaísmo y lo transformaron en culto.
Cuando existía el templo el más alto represententante del juadaísmo era el Sumo Sacerdote, pero al desaparecer el Templo desapareció también el cargo de Sumo Sacerdote, y como no había donde reunirse para los rituales, el culto pasó a la sinagoga.
Arrebatar
La Biblia utiliza esta palabra para referise a los que desaparecen de este mundo sin dejar huella.
Según la Biblia, hubo cuatro personalidades que tuvieron una "despedida" extraña de este mundo: Jesús de Nazaret que murió, resucitó y luego subió al Cielo (en cuerpo y alma); Henoc (el padre de Matusalén), y Elías, el tesbita. Estos últimos fueron "arrebatados" por Dios, y por lo tanto no murieron (ambos desaparecieron sin dejar rastro y se dice que sus huesos no están en este mundo -se supone que Henoc está en el Paraíso (Dios lo "trasladó" a ese lugar) y que regresará cuando se acerque el final del mundo.
Elías fue "arrebatado" por un torbellino en presencia de su amigo Eliseo (se supone que Elías volverá al final de los tiempos)
Moisés no fue un caso de arrebato, pero se dice que sus huesos no están en este mundo.