Luis Mandoki presenta documental sobre el "fraude" en elecciones México 2006

Círculo
/ 2 marzo 2016

    <span></span><span style="font-weight: bold;">México.-</span> El director mexicano de cine Luis Mandoki estrena la próxima semana en México su documental "Fraude", en el que explora las presuntas irregularidades en las elecciones generales de su país en 2006 que dieron el triunfo al conservador Felipe Calderón.

    Mandoki detalló en entrevista con Efe las dificultades que tuvo para realizar, producir y distribuir esta cinta.

    El estrecho margen de victoria de Calderón sobre el izquierdista Andrés Manuel López Obrador llevó a éste último a pedir un segundo recuento de votos y, al no conseguirlo, protagonizó diversas protestas, como el bloqueo de una de las principales avenidas capitalinas durante 47 días.

    El documental cuestiona la validez de los comicios, con imágenes del recuento enviadas por ciudadanos y otros datos.

    La elección fue validada por el Tribunal Electoral, que rechazó un nuevo recuento de los votos.

    Mandoki realizó en 2006 el documental "¿Quién es el señor López?", sobre el entonces aspirante izquierdista y el intento de inhabilitarlo para la elección presidencial cuando era alcalde de Ciudad de México.

    Tras vivir en Los Angeles (EE.UU.) 17 años, Mandoki, realizador en Hollywood de filmes como "When a man loves a woman" y "Message in a bottle", regresó a México en 2004 para filmar "Voces inocentes" y se encontró con el intento de desafuero a López Obrador.

    "Me llamó la atención que un político mexicano fuera atacado, porque en toda mi memoria en México nunca se había atacado a uno, porque todos seguían la línea que se debía seguir", afirmó el cineasta.

    Tras conocerlo, quedó "impactado" por el "contraste" sobre lo que se decía de él en televisión y su impresión personal.

    Para "Fraude", Mandoki intento entrevistar a otros actores de la contienda política, como el ahora presidente Felipe Calderón, los ex mandatarios Vicente Fox y Carlos Salinas y la poderosa líder del sindicato de maestros, Elba Esther Gordillo.

    "Ninguno me quiso dar entrevista", explicó el director, quien se cuestionó entonces si seguir adelante, algo que finalmente decidió hacer porque tenía "material histórico".

    Quien sí es entrevistado en el filme es el propio López Obrador, que hoy recorre el país para defender su "gobierno legítimo" frente a la presidencia del "usurpador", del "pelele" y "espurio", como denomina a Calderón.

    La distribución del filme también fue un problema, ya que en principio iba a correr a cargo de la multinacional estadounidense Warner, que en México opera a través del gigante de comunicación en habla hispana Grupo Televisa, acusado por López Obrador de apoyar a Calderón.

    Tras dar luz verde, Warner se retractó argumentando que el documental no era rentable, pero Mandoki asegura que Videocine, la filial de Televisa encargada de distribuir en México los filmes de la productora estadounidense, recibió presiones.

    Por esta razón, el largometraje será distribuido por Contra el Viento Films, una productora fundada por Mandoki, su hermano Pablo y el periodista mexicano Federico Arreola, con un total de 200 copias.

    "Tanta resistencia que ha habido a que esta película salga a los cines se debe a que va a poner en evidencia todo lo que no se ha dicho, o todo lo que se ha mentido (...), fue un intento de prohibir la película", aseveró el director.

    El realizador tiene en cartera dos películas, una para niños llamada "The Winged boy" y otra basada en un suceso del siglo XIX en México llamada "La hija del colibrí", ambas con producción estadounidense.

    También se plantea rodar la historia de su compatriota la periodista Lydia Cacho, que destapó una red de pederastia en el Caribe mexicano y fue víctima de un intento de encarcelamiento, un atentado fallido y amenazas de muerte.

    TEMAS

    COMENTARIOS