Desearía Sebastián dejar escultura de "Don Quijote" en Alcalá, España

Círculo
/ 2 marzo 2016

    <span></span><span style="font-weight: bold;">Madrid, España.-</span> El escultor mexicano Sebastián aseguró que le gustaría que la escultura de "Don Quijote de la Mancha" se quedara de forma definitiva en Alcalá de Henares, al este de Madrid, ya que está diseñada para esa ciudad.

    El artista nacido en Chihuahua, norte de México, inauguró hoy en Alcalá de Henares la exposición "Sebastián, escultor en la cuna de Cervantes", su primer gran muestra individual en España, que reúne 60 obras de toda sus etapas creadoras.

    En entrevista con Notimex explicó que para esta muestra realizó una gran escultura de 13 metros de altura para la Plaza Cervantes de Alcalá de Henares "que es un tributo" a Miguel de Cervantes Saavedra, nacido en esa ciudad en 1547 y fallecido en Madrid en 1616.

    Las 60 obras de Enrique Carvajal, conocido como Sebastián, están distribuidas por plazas y patios universitarios de la ciudad, donde permanecerán hasta enero próximo.

    "Para un mexicano como yo es algo extraordinario estar exhibiendo en la cuna de Cervantes, por que para nosotros es un enorme caudal cultural lo que el idioma español ha dado a los mexicanos y a la literatura, lo que España ha dejado en México", comentó.

    Explicó que la escultura del Quijote monumental de 13 metros de altura y color negro "es la imagen, la figura y estampa de la exposición, este caballero andante es un poco como el símbolo e imagen de la muestra".

    "Sería mi deseo más profundo, porque está hecha para Alcalá", respondió Sebastián sobre la posibilidad de que la escultura del Quijote se quede en esa ciudad.

    No obstante, reconoció que "eso no está previsto porque se hizo para la exposición y parece que ésta será itinerante, y la siguiente es en Toledo", región centro sur de España y capital de la comunidad de Castilla La Mancha.

    "Espero que se lleve para Toledo, pero no sé, siempre hay cambios, así que aún no está nada escrito", afirmó.

    Del resto de la exposición refirió que "es un corte de lo que yo hago, lo que he trabajado en mi código personal, desde los transformables hasta el Quijote que es la última obra para Alcalá de Henares".

    "Tengo también algunas piezas que tienen evocación prehispánica, que tienen sabor a lo maya o al azteca, como el Mitlatecutli o el Popol Vuh y otros", expuso.

    Consideró que su obra es bien recibida en España, lo mismo que ha pasado en otras ciudades del mundo "que son focos de cultura en Japón, Estados Unidos, Canadá, muchos países de América Latina y en Oriente como es China".

    "Tengo ya mucha obra realizada a nivel monumental y lo único que se puede pensar es que la obra de un artista que tiene un origen, una raíz, que surge de un lugar en especial como México o como Chihuahua, que es mi estado natal, pues se vuelve universal", sostuvo.

    El artista subrayó que ello ocurre "cuando se trabaja un código bien manejado y trazado, como de alguna manera "se ha demostrado con cada una de las obras que están por allí en el mundo".

    A la inauguración asistieron el alcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González; el rector de la Universidad de Alcalá de Henares, Virgilio Zapatero, y el presidente de la Fundación Llopis, José Félix Llopis, organizadores de la muestra junto a la Fundación Sebastián.

    Sebastián ha realizado esculturas en varios lugares de México, donde destaca la figura del "Caballito" instalada en el Paseo de la Reforma de la capital del país.

    También existen esculturas suyas en ciudades latinoamericanas como Kingston, Jamaica; Buenos Aires, Argentina; La Habana, Cuba; Montevideo, Uruguay, y Río de Janeiro, Brasil.

    Además de las ciudades estadounidenses de Alburquerque, Denver, Englewood y Nueva York; mientras que en Europa ha dejado trabajos en Suiza e Islandia.

    TEMAS

    COMENTARIOS