El legado de un genio: Marcel Marceau

Círculo
/ 2 marzo 2016

    Pareciera que el silencio se volverá eterno, pero el deceso de Marcel Marceau no es del todo, puesto que millares de artistas de la pantomima han tomado su técnica para desarrollarse en los escenarios.

    En Saltillo, el actor galo realizó dos presentaciones que marcaron a los asistentes entre los que se encontraban ejecutantes del arte de la mímica, quienes continuaron con su labor impulsados por su ejemplo, figura tenaz que no se dejó vencer por el paso de los años y continuó hablando hacia el mundo con el rostro y sus manos.

    Su personaje "Bip" traspasó las líneas territoriales, convirtiéndose en un ícono de la cultura de Francia. Al respecto, Tony Vrignaud, director de la Alianza Francesa de Saltillo, indica que era un artista universal.

    "Era un gran artista, quizás en Francia no hay una gran relación afectiva con Marcel Marceau pero sí con su personaje Bip, porque siempre se mostró vestido así y con el rostro pintado. Tuvo una carrera muy larga con muchos seguidores, pero sí, nuestro culto es más hacia el personaje que hacia la persona".

    El director de escena Jesús Valdés afirma que Marceau hizo de la pantomima un arte, pues fue un revolucionario en este estilo.

    "Hace años lo vi cuando vino al Teatro de la Ciudad, verlo con más de 70 años de edad y que aún conservara su dominio corporal fue increíble. Era maravilloso verlo hablar con las manos.

    "Yo recuerdo mucho su pantomima `La Creación', que narra con las manos el principio de la Tierra hasta el momento en que Dios toca al hombre; demostraba siempre que era un genio", platica.

    El actor Francisco Ramírez afirma que Marceau era toda una escuela, por lo cual dejó un extenso legado.

    "Implementó las herramientas para el trabajo de los artistas de hoy, toda una herencia en el arte de la mímica. Escuché que Michael Jackson se inspiró en la rutina `El Caminante Contra el Viento', de Marceau, para hacer su paso de baile representativo.

    "El lenguaje corporal es universal como el lenguaje de la música, dicen más que mil palabras, y su trabajo lo demostró. Es difícil que alguien lo supere en mucho tiempo, estaba en el `top' en su medio. Felicidades a quienes pudieron verlo en vida, presenciaron la transición de un milenio a otro en cuanto a arte se refiere", afirma.

    René Gil, uno de los actores coahuilenses de trayectoria más firme, asegura que la pérdida no es sólo para la comunidad teatral, sino mundial, por ser uno de los grandes artistas de los siglos 20 y 21.
    "Nos hizo reír mucho sin necesidad de palabras. Me llama la atención que ya se nos han ido dos grandes, Marcel y Pavarotti. Tal vez haya otros como Marceau, Chaplin, por ejemplo, pero su técnica teatral será difícil de superar. De él admiré sobre todo la magia, era un hombre que hacía magia con las manos y el rostro", dice.

    Para el mimo Rogelio Palos, el deceso de Marceau es una pérdida muy lamentable, difícil de asimilar aún. Cuando se enteró el domingo de la noticia, se resistió a creerla, hasta que leyó los encabezados de los periódicos.

    "Perdemos a un gran artista, uno de los innovadores en el arte de la mímica. Es el primero que agrega la música al arte dela mímica, en cada una de sus creaciones, y espero que a quienes lo alcanzamos a ver nos halla quedado una buena experiencia.

    "Yo lo vi las dos veces que vino, vi sus rutinas más representativas y jamás se me va a olvidar. No es lo mismo leer en libros que fue un excelente mimo que haberlo visto, el solo hecho de haberlo visto es una referencia".

    Homero Craig, teatrista y director del Teatro García Carrillo, indica que la influencia de Marceau es definitiva para los artistas contemporáneos.

    "Es una de las pérdidas más grandes del arte universal. Los que hemos hecho pantomima hemos estado apegados a lo que él realizó, su legado es muy importante y representa un modelo a seguir.

    "Va a pasar mucho tiempo hasta que alguien esté a su altura. Haberlo visto en vivo me dio gran emoción, cuando se ven en vivo te das cuenta de por qué son genios, Marceau me conmovió a un alto grado. No es lo mismo que te digan que es un gran artista a verlo realmente ser".

    TEMAS

    COMENTARIOS