Ritos mayas anticipan travesía en canoa para venerar a la diosa Ixchel
COMPARTIR
TEMAS
<p><strong>México, D.F. </strong>Â .- Indígenas mayas recrearon hoy en la capital mexicana la ceremonia de consulta al oráculo de Ixchel, diosa de la Luna y de la fertilidad, como anticipo de la segunda travesía que harán en canoa por el Caribe mexicano para venerar a esta deidad prehispánica.</p>
La Travesía Sagrada Maya, que une el parque ecoturístico de Xcaret con la isla de Cozumel, recrea una antigua peregrinación de los mayas de la península del Yucatán, en el sureste de México, que acudían hasta Polé, actual Xcaret, para partir hacia Cuzamil, hoy Cozumel, a adorar a Ixchel.
Como hace un año, treinta canoas de ocho metros de largo y con tripulaciones de cuatro a seis remeros realizarán el recorrido de 28 kilómetros, que los remeros llevarán a cabo con la sola ayuda de su fuerza motriz, esfuerzo equivalente a completar un maratón, según los organizadores del acto.
Una vez llegados a Cozumel se harán diversos rituales de adoración de la diosa, para luego regresar a tierra continental, en otra ruta de 28 kilómetros hasta Xamanhá, actual Playa del Carmen, donde se recibirá el mensaje de la diosa por medio de un oráculo.
Según el director de Travesía Sagrada Maya, Hugo Rojas, se trata de revivir una tradición ancestral iniciada en el siglo XI y que tras la llegada de los españoles en México dejó de practicarse.
Durante la ceremonia de hoy, celebrada en el Museo Nacional de Antropología, Rojas explicó que esta iniciativa pretende que la población de la zona recupere su identidad e incremente su orgullo, además de ayudar a conservar el acervo histórico de la cultura maya.
Los antiguos mayas, grandes navegantes, veneraban a la poderosa diosa Ixchel, deidad de la Luna y de la fertilidad, del amor carnal y de la medicina, de los huracanes y de las tormentas tropicales.
Los remeros de los cayucos de madera que cruzarán el canal de Cozumel a pleno sol durante siete horas fueron sido elegidos en una convocatoria y en su mayoría son miembros de las comunidades de origen maya del estado de Quintana Roo, en el sureste del país.
La segunda edición de la Travesía Sagrada Maya comenzará el 30 de mayo por la noche y se prolongará hasta el 1 de junio.
Los espectadores podrán participar en las ceremonias y rituales y los que no puedan asistir en directo podrán seguirlo a través de una retransmisión por la página web del evento: https://www.travesiasagradamaya.com/es/
Travesía Sagrada Maya
Travesía Sagrada Maya 2007