Se desconoce el origen exacto de la palabra "chilango"

Círculo
/ 2 marzo 2016

    José G. Moreno de Alba, integrante del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, sostuvo que chilango no es un gentilicio

    México, D.F..- Los habitantes de la ciudad de México no tienen gentilicio y aunque la palabra "chilango" ha sido utilizada para ese fin, nadie sabe con certeza lo que significa ni cuál es el origen de ese sustantivo, señaló el experto José G. Moreno de Alba.

    En un comunicado José G. Moreno de Alba, integrante del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, sostuvo que "chilango" no es un gentilicio como se ha especulado por algunos, tampoco se origina del náhuatl como aseguran otros, ni tiene referencia con la palabra guachinango o chile.

    Mencionó que esa palabra causa controversias, pues hay quienes le atribuyen una connotación despectiva.

    Además, dijo, no es una palabra prehispánica, y de hecho, es relativamente moderna; aunque se desconoce el origen y significado, se sabe que fue utilizada para referirse a los habitantes de la ciudad de México en la primera mitad del siglo XX.

    La palabra "chilango" no tiene una base o una raíz visible, lo que provoca que los hablantes o incluso algunos especialistas hagan falsas etimologías, mencionó.

    De chilango se conoce para qué sirve, cómo se usa, quiénes lo utilizan, qué matices le dan, si es ofensiva o chistosa; eso se puede averiguar y comprobar, pero no el origen, resaltó.

    Debido a que no tiene construcción de gentilicio, chilango es un apodo, igual que otras palabras con las que se les llama a los habitantes de un lugar, como el caso de jarocho, que tampoco presenta relación alguna con los ciudadanos del puerto de Veracruz.

    El experto indicó que para nombrar a los habitantes de la capital, alguien propuso la palabra "mexiqueño" que también está compuesto de los elementos necesarios para formar un gentilicio; se aprobó e incluso se publicó en algunos diccionarios, pero nadie la usa.

    Consideró que la palabra "defeño" suena mal, aunque está relativamente bien construida porque hace referencia a las abreviaturas "DF" que pueden entender los mexicanos, pero quizá no los extranjeros, pues las siglas necesitan una explicación previa.

    Además, no cumple la función de gentilicio porque no se sabe claramente la distinción entre lo que es el Distrito Federal y la ciudad de México en la legislación, geografía, hablantes o cultura, puntualizó



    TEMAS

    COMENTARIOS