Avanza investigación para controlar niveles de azúcar en diabéticos

Círculo
/ 2 marzo 2016

    Especialistas en medicina interna dieron a conocer que el uso de glimepirida y metformina contribuye para controlar los niveles de azúcar en la sangre de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2).

    Veracruz.- La especialista Graciela Alexanderson Rosas, miembro de la Asociación Latinoamericana de Diabetes, dijo que las personas con esta enfermedad son más susceptibles a infartos o males cardiovasculares, además de que se triplica el riesgo cuando tienen dañado el endotelio.

    "La importancia de proteger al endotelio radica en que la mitad de los pacientes que sufren un infarto mueren antes de la primera hora, mientras que el 30 por ciento de los sobrevivientes tienen el riesgo de morir en los siguientes 30 días", agregó.

    En entrevista, recordó que científicos de la Facultad de Medicina de la UNAM llevaron a cabo un estudio en pacientes con DMT2 de reciente diagnóstico, el cual demostró que es posible mejorar la función endotelial tras 10 semanas de tratamiento con estas sustancias activas, es decir, con el uso de glimepirida y metformina.

    El estudio se practicó en 22 pacientes con diabetes de reciente diagnóstico, donde se observó antes y después del tratamiento el funcionamiento de su sistema circulatorio, mediante el apoyo tecnológico del tomógrafo por emisión de positrones, explicó.

    Acotó que el funcionamiento correcto del endotelio, disminuye la incidencia de enfermedades cardiovasculares como el infarto al miocardio, la enfermedad vascular cerebral, la enfermedad arterial periférica, la retinopatía, nefropatías, entre otras.

    Puntualizó que la combinación de glimepirida y la metformina, que son dos antidiabéticos orales, sirve para evitar la acumulación de grandes concentraciones de azúcar en la sangre, y su uso combinado arroja evidencias de una mayor efectividad.

    TEMAS

    COMENTARIOS