Presentaron video y catálogo del Segundo Festival Arte de la Tierra
COMPARTIR
TEMAS
México.- Un catálogo y un video que recogen testimonios, reflexiones y vivencias que un grupo de artistas plásticos experimentó durante el Segundo Festival Arte de la Tierra, realizado en mayo pasado en los alrededores del volcán Paricutín, en Michoacán, fue presentado la víspera en esta ciudad
Félix Carranza, artífice del Festival de Arte de la Tierra explicó que "se trata de un esfuerzo de artistas visuales mexicanos para fomentar la producción, promoción y consumo de bienes artísticos, participar en la construcción de identidades culturales locales y propiciar el sentido de pertenencia".
La presentación de ambos materiales congregó a un nutrido grupo de jóvenes, estudiantes y maestros de artes visuales, quienes desde sus respectivos puntos de vista celebraron la realización del festival, al que Carranza calificó como "un festejo plástico en el que podemos ver y participar de manera activa".
Sobre el volcán Paricutín destacó que "ofrece un paisaje muy especial para quienes estamos involucrados en el festival. Ahí han surgido reflexiones sobre la relación que sostenemos con la llamada naturaleza, ese medio ajeno a nuestros cotidianos citadinos; agreste, soleado y polvoso, así es esa zona".
De acuerdo con el historiador Alfonso Vázquez Pérez, "debemos aplaudir la labor intensa y comprometida que los artistas llevaron a cabo en el Segundo Festival Arte de la Tierra Volcán Paricutín". La organización, dijo, "muestra que el entusiasmo artístico puede hacer del arte y la naturaleza una experiencia única".
También, agregó, "que sin suficiente apoyo económico y poca infraestructura es casi imposible obtener los resultados esperados y, sin embargo, cada uno de los artistas participantes ofreció lo mejor de su talento y creatividad para concretar un festival internacional donde arte y cultura comulgaron con la naturaleza".
Participaron con sus instalaciones e intervenciones en la naturaleza los artistas visuales Samuel Díaz Gaona, Ariadna Gómez Martínez, Horacio Castrejón Galván, Miguel Angel Morán Vázquez, Iván Quiroz Valdez, Juan González González, Julián Guerrero Calderón, Brenda Guido y Alma Delia Hernández.
Además Ana Carolina Vargas Guzmán, Antonio Flores Alborez, Armando Gómez Martínez, Fernando García García, Félix Carranza, Ana Lourdes López, Salvador Flores Soto, Thania Estrada Rendón, Pedro Arciniega Marín, Alfonso Vázquez Pérez, Erika Estrada Rendón y Diego Salgado, entre otros.
Félix Carranza narró su experiencia: "En ese momento de mi vida me di cuenta que no puedo cambiar el mundo a mi gusto, ya que se transforma constantemente, sin importarle mucho mis planes; lo que puedo hacer, al menos es cambiar mi mirada, enriquecerla y humanizarla con todos los matices posibles".