Comienza Feria del Libro de Antropología e Historia
COMPARTIR
TEMAS
Contará con la presencia de seis países latinoamericanos; incluirá muestras de cine, lectura de poesía, presentaciones de libros y actividades infantiles
Ciudad de México.-Con la entrega del Premio Antonio García Cubas 2008, inició hoy aquí la XX Feria del Libro de Antropología e Historia, que incluye muestras de cine, lecturas de poesía, homenajes, actividades infantiles, presentaciones de libros y concluirá el 28 de septiembre.
Durante la ceremonia inaugural que se realizó en el Museo Nacional de Antropología, Alfonso de Maria y Campos, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), comentó que nunca antes se había dado la feliz coincidencia de la reunión de seis países invitados que son Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.
"Todos ellos con una gran cercanía entre sí, con vínculos y tradiciones comunes ancestrales, para la realización de una feria del libro, hoy todos ellos confluyen en la celebración de la XX edición, motivo que nos enorgullece", expresó el titular del INAH.
Agregó que coincidentemente hace 65 años, Paul Kirchhoff acuñó y desarrolló el concepto de Mesoamérica, aplicado a la región cultural que forman junto con México, las naciones hermanas de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.
Destacó que dentro de la feria y con motivo a la declaración de la ONU del 2008, como Año Internacional de las Lenguas, se ha convocado a especialistas en los fenómenos ling?ísticos de América, para tener un diálogo sobre las lenguas en peligro.
También dijo que por cuarta ocasión tendrá lugar el Coloquio de Africanías, ahora enfocado a la exposición histórica y al análisis de la presencia negra, tanto en México como en Centroamérica.
De Maria y Campos abundó que otro tema que se abordará en esta feria es la relación entre migración y derechos humanos, así como el concepto mismo de Mesoamérica, que en cada uno planteará la posibilidad de un debate amplio y fructífero.
"Indudablemente los estudios arqueológicos son punto de enlace entre las naciones mesoamericanas, de ahí que el XIII Simposio Piña Chan esté dedicado a la exposición de estos temas comunes", añadió.
Destacó que dentro de la feria, se contará con 100 especialistas, 70 fondos editoriales, así como actividades artísticas, talleres infantiles, muestras de cine y presentaciones de libros.
"Se dice que esta es una feria especializada en historia y antropología, pero no por ello debe considerase para especialistas, sino es una de las más abiertas del país y nuestro objetivo es acercar los libros a un mayor número de público", apuntó.
Posteriormente se entregó el Premio Antonio García Cubas 2008, en la categoría Científica, a Esteban Sánchez Rodríguez, por su obra Cartografía hidráulica de Guanajuato; y en Divulgación fue para Octavio Herrera, por El lindero que definió a la nación.
Así como en Infantil o Juvenil a Pascuaza Corona, por Isidro Labrador, quita el agua y pon el Sol; en Libro de Texto Escolar a Bernardo García, por Las regiones de México, brevario geográfico e histórico; en Libro de Arte o Edición Facsimilar a Rosa Casanova, DINA Comisarenco Mirkin, Teresa del Conde, María Teresa Franco y María Teresa Pomar.