Arranca el Festival de Guanajuato con Serrat como estrella

Círculo
/ 2 marzo 2016

    En esta trigésimo sexta edición del certamen participan cerca de 2.000 artistas de 24 países de Europa, Asia y América, y además de Cataluña, que ha traído 225 artistas a esta ciudad del centro de México, es invitado de honor el estado mexicano de Campeche, en el sureste del país.

    Guanajuato, Guanajuato.- El XXXVI Festival Internacional Cervantino de Guanajuato (FIC) arrancó hoy con la región española de Cataluña como invitada de honor y el cantautor catalán Joan Manuel Serrat como estrella de la jornada inaugural.

    En esta trigésimo sexta edición del certamen participan cerca de 2.000 artistas de 24 países de Europa, Asia y América, y además de Cataluña, que ha traído 225 artistas a esta ciudad del centro de México, es invitado de honor el estado mexicano de Campeche, en el sureste del país.

    El presidente de la Generalitat, el gobierno autónomo catalán, José Montilla, participó hoy en el acto inaugural del festival, junto a su vicepresidente, Josep Lluis Carod-Rovira, y al director del Instituto Ramón Llull, Josep Bargalló.

    El programa de esta edición del FIC, una de las citas culturales más destacadas de México y de Latinoamérica, incluye 38 exposiciones de escultura, grabado, fotografía y vídeo, entre otras disciplinas, y homenajes a la escritora francesa Simone de Beauvoir (1908-1986) y al compositor italiano de ópera Giacomo Puccini (1858-1924).

    En la catarata de ofertas artísticas destacan el montaje teatral "La Orestiada", de los alemanes Deutsches Theather Berlin, el espectáculo multidisciplinario "Aluminium", de Israel, y las actuaciones del músico turco Omar Faruk y del percusionista estadounidense Poncho Sánchez.

    En la inauguración, el director del FIC, Gerardo Kleinsburg, tuvo palabras elogiosas para Cataluña, a la que definió como "punta de lanza de la modernidad y crisol del arte contemporáneo".

    Por su parte, Montilla consideró ante la prensa que México acoge la oferta cultural catalana "con los brazos abiertos" y recordó la hospitalidad de los mexicanos para con Cataluña.

    "Ha sido un país receptivo y abierto en todos los aspectos y también lo es en el terreno de la cultura, fruto de su propia historia", dijo a los medios españoles.

    La aportación catalana al Festival de Guanajuato, en el centro de México, está valorada en cerca de 800.000 euros (un millón de dólares), según el Instituto Ramón Llull, encargado de coordinarla.

    Un total de 225 artistas catalanes estarán presentes en el certamen, empezando por Serrat, el veterano intérprete de "Mediterráneo", que esta noche ofrecerá un concierto.

    Además de Serrat se presentan en Guanajuato músicos como Els Pets, Miqui Puig y el cantaor Miguel Poveda, entre otros.

    También alegrará el Festival Internacional Cervantino (FIC) la "Dansa de la Mort ("Danza de la muerte"), un espectáculo callejero de la localidad catalana de Verges, en Gerona, que constituye un vestigio de la cultura medieval.

    Otros platos fuertes cocinados desde Cataluña para el público mexicano son la obra teatral "Tirant lo Blanc", del director Calixto Bieito, y la lectura por la cantante y actriz Ana Belén de un fragmento de "La plaza del diamante", un clásico de la literatura catalana, de Mercé Rodoreda (1908-1963).

    Además de participar en la inauguración del festival, el presidente de la Generalitat visitó una exposición dedicada al fotógrafo Agustí Centelles (1909-1985), con sus instantáneas sobre la Guerra Civil española (1936-1939).

    Centelles retrata magistralmente la vertiente humana de la contienda, con abundantes imágenes de milicianos en el frente de Aragón, de los estragos de la contienda en Cataluña, de la esperanza republicana de victoria y de la crueldad de las bombas.

    El presidente de la Generalitat recordó que Centelles fue confinado por el bando franquista en un campo de prisioneros y su domicilio saqueado, pero que pudo esconder miles de negativos en una maleta que estuvo 36 años en poder de unos campesinos.

    Por su parte, Josep Bargalló apuntó que la intención de Cataluña es demostrar la "amplia variedad de registros" de su cultura.

    "Que nos quedemos, que no nos vayamos para siempre, tenemos que llegar a un acuerdo para hacer actividades cada año", deseó Bargalló sobre la relación futura de Cataluña con el FIC y otros estados mexicanos.

    También afirmó que seguramente se abrirá en México el próximo año una delegación de la institución que dirige.

    TEMAS

    COMENTARIOS