Fue inaugurada la Exposición del Juguete Mexicano en Monterrey

Círculo
/ 2 marzo 2016

    Con caballitos de madera, muñecas de trapo y animales diversos de papel maché, hoy fue inaugurada en esta ciudad la Exposición del Juguete Mexicano, organizada por El Hogar de la Misericordia.

    Monterrey.- La muestra de los tradicionales juguetes nacionales forma parte de la XVII Exposición Colectiva 2008, dentro de las actividades culturales de la Feria Internacional de Santa Lucía.

    El curador Guillermo Sepúlveda dijo que "traté de ser didáctico, la fotografía la puse cercana al marco que forma la colección que es de arte popular, intenté agrupar aspectos que tienen que ver con lo artesanal, la parte urbana, la contemporánea y la abstracta".

    Cientos de juguetes serán exhibidos durante todo el mes de octubre en el primer piso del Centro de las Artes II, en la Pinacoteca del Parque Fundidora.

    Sepúlveda señaló que el nivel de la obra presentada es extraordinario, pues el nivel de los artistas es muy parejo, porque cada artista realizó un tema alrededor del juego y del juguete mexicano.

    "Creo que fue mucho trabajo, pero estamos muy emocionados porque ahí está la asistencia, recuerdo cuando fui niño y espero que esto nunca se pierda", expuso.

    Señaló que "el valor del juguete está en el origen y el arte popular tiene un papel muy importante, que junto con el juego tiene una suma exponencial`.

    Algunos de los artistas que participan en esta exposición son Arturo Rivera, Francisco Larios, Sylvia Ordóñez, Roberto Cortázar, Omar Sánchez, Carolina Levy, Roberto Ortiz y Gerardo Iturbide, entre otros.

    La investigadora Lilia Cruz González, propietaria de la colección "Trotamundos", comentó que empezó su afición hace 15 años por ser antropóloga y por su gusto por las artesanías, y se ha presentado en Oaxaca, Veracruz, Campeche, Michoacán y el Distrito Federal.

    "Varios juguetes son de comunidades indígenas, como lacandones o de la Sierra Tarahumara, como un puerquito de Quintana Roo que tiene ojos de canica y los niños lo abrazan, es una talla de madera", dijo Cruz González, quien posee más de mil juguetes.

    Por su parte, Angélica Tijerina de Pérez Salinas, de la asociación de beneficencia, es también coleccionista y aportó diversas muñecas de trapo, caballos de madera y trenes de cerámica.

    "Nuestro objetivo principal es la muestra que hacen los artistas, pero hacemos exposiciones paralelas, en este caso los inspiradores fueron los artesanos de México", indicó la representante de El Hogar de la Misericordia.

    TEMAS

    COMENTARIOS