Beneficios del psicoanálisis

Círculo
/ 2 marzo 2016

    La terapia psicoanalítica intensiva, "la cura del hablar" basada en las ideas de Freud, prácticamente está desapareciendo en esta era de los tratamientos con fármacos y la atención médica dirigida

    México, D.F..- La terapia psicoanalítica intensiva, "la cura del hablar" basada en las ideas de Freud, prácticamente está desapareciendo en esta era de los tratamientos con fármacos y la atención médica dirigida.

    No obstante, de acuerdo con un estudio mencionado en una nota de The New York Times, el psicoanálisis puede ser efectivo para tratar algunos problemas mentales crónicos, incluyendo ansiedad y trastornos de personalidad limítrofe.

    En una revisión de 23 estudios en los que se utilizó el tratamiento en mil 53 pacientes, los investigadores concluyeron que la terapia, en ocasiones de tres sesiones por semana y en varios casos durante más de un año, disminuyó significativamente los síntomas de esos problemas en comparación con algunas terapias a corto plazo.

    Los autores, que publicaron su ensayo en la edición de este miércoles de The Journal of the American Medical Association (revista de la asociación médica estadounidense), exhortaron a los científicos a realizar más pruebas de terapia psicodinámica, como también se le conoce, antes de que se pierda totalmente como una curiosidad histórica.

    La revisión es la primera evaluación de ese tipo sobre el psicoanálisis en aparecer en una revista médica de tal renombre, y los estudios en los que se basó el ensayo no son ampliamente conocidos entre la comunidad médica.

    El campo ha resistido el escrutinio científico durante años, argumentando que el proceso del tratamiento es altamente individualizado y por lo tanto no se presta fácilmente para un estudio de ese tipo. La idea de que los síntomas están arraigados en conflictos psicológicos subyacentes que se pueden descubrir en parte mediante el examen detallado de la relación paciente-terapeuta.

    Los expertos advirtieron que la evidencia citada en la nueva investigación es demasiado escasa como para proclamar una evidente superioridad de la terapia psicoanalítica por encima de otros tratamientos, como la terapia cognitivo-conductual, un enfoque a corto plazo. Los estudios que revisaron los autores simplemente no son lo suficientemente sólidos, aseguraron los expertos.

    Los investigadores, Falk Leichsenring de la Universidad de Giessen y Sven Rabung del centro médico de la Universidad Hamburg-Eppendorf, ambas con sede en Alemania, revisaron únicamente los estudios en los que la terapia había sido frecuente, más de una vez a la semana en muchos casos y con una duración de al menos un año. Además, los estudios debieron haber supervisado a los pacientes muy de cerca, con estrictas definiciones de las mejoras.

    Los investigadores examinaron estudios que siguieron a pacientes con una variedad de problemas mentales, como depresión severa, anorexia nerviosa y trastornos de personalidad limítrofe, que se caracteriza por miedo al abandono y episodios de desesperación y necesidad.

    La terapia psicodinámica, escribió Leichsenring en un correo electrónico, "mostró efectos significativos amplios y estables como resultado del tratamiento, mismos que incluso aumentaron significativamente entre el final del tratamiento y las evaluaciones de seguimiento".

    La revisión no encontró correlación entre las mejoras en los pacientes y la duración del tratamiento. Pero si hubo mejoras, y algunos psiquiatras señalaron que era evidente que los pacientes con problemas emocionales severos y crónicos se benefician con la atención estable, frecuente y cercana que ofrecen los psicoanalistas.

    Sin embargo, a algunos psicoanalistas les sorprendió más el sitio en el que se dio a conocer el estudio que los resultados de éste: la mayoría de los trabajos de investigación que aparecen en importantes revistas médicas se basan en cientos de estudios, o por lo menos en más de 23.

    La nueva investigación es alentadora, dijeron, pero también representa un recordatorio de la gran cantidad de estudios que falta por hacer.

    TEMAS

    COMENTARIOS