Desarrolla IPN vacunas contra paperas y herpes
COMPARTIR
TEMAS
Señalan que luego de pruebas practicadas en roedores, la vacuna contra el herpes tipo I tiene una eficacia del 100%, mientras que la desarrollada contra el herpes tipo 2 de un 60%.
Ciudad de México.- A fin de contribuir al cuidado de la salud de la población, investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) trabajan en el desarrollo de vacunas de ADN contra el herpes y la parotiditis, conocida como paperas humanas.
En un comunicado, el IPN informó que investigadores de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas y de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía llevan a cabo los estudios, que se realizan con el apoyo del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal.
Blanca Lilia Barrón Romero, directora de la investigación dijo de acuerdo con los experimentos practicados en roedores, se comprobó que la vacuna contra el herpes tipo I tiene una eficacia del ciento por ciento, y de 60 por ciento la desarrollada contra el herpes tipo 2.
La importancia del proyecto, acotó, radica en que, aunque a nivel mundial se están haciendo investigaciones en torno a la producción de inmunizaciones con ADN, hasta el momento no existe ninguna vacuna que haya sido aprobada para uso en humanos.
"Los avances que hemos obtenido hasta el momento indican que en el Politécnico realizamos investigaciones de vanguardia y confiamos en la efectividad de nuestras vacunas" , afirmó.
La experta en virología indicó que la idea de desarrollar reactivos a partir del ADN se debe a que no es necesario utilizar los virus completos para trabajar, sólo se requiere identificar aquellas proteínas que son cruciales para el éxito de la infección para determinado virus, entre otros factores.
La científica, miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) nivel I, abundó que en la siguiente etapa del proyecto se investigarán los mecanismos del sistema inmune, que se activan para lograr la protección de los roedores contra la infección herpética, así como la duración de la respuesta de protección.
Con ello, señaló, se pretende lograr una mejor y más duradera respuesta protectora contra los virus del Herpes.