Donkey Kong Jet Race ¡En sus marcas, listos...!

Círculo
/ 2 marzo 2016

    Los Kong vuelven a subirse a un medio de locomoción, pero esta vez no será un kart, sino unos bongos propulsados por la fuerza de un wiimote cuyo movimiento alternaremos con el de su inseparable nunchuk.

    Desde que el simpático Diddy se subiera a un kart hace más de 10 años, no hemos visto a ningún otro mono protagonizando carreras en las consolas Nintendo. Aquel Diddy Kong Racing pasó a la historia por ser uno de los títulos que componían la hornada de éxitos que RARE preparó para Nintendo 64 justo antes de su flechazo con Microsoft.

    Aprende a pilotar

    Sin embargo, llegar antes que los demás no resultará nada fácil, y mucho menos si no visitamos la Academia de vuelo de Cranky, un lugar desde el que este viejo gorila nos presentará hasta ocho lecciones para aprender a esquivar obstáculos, a saltar, a atacar, a usar objetos y a comprender el funcionamiento de los acelerones. Precisamente, los acelerones serán de vital importancia para ganar carreras, aunque necesitarán de un combustible muy especial: las bananas. Sin ellas, nuestra barra de energía no aumentará y no podremos llevar a cabo estos repentinos cambios de velocidad que bien podrían permitirnos ganar algunas posiciones.

    Y después de la carrera. llegan los desafíos

    Desde esta última opción, disfrutaremos de ocho desafíos por cada nivel de dificultad. Estas pruebas serán variadas, no muy originales, pero servirán como complemento a un título que a pesar de sus esfuerzos se presenta como escaso en contenidos. Coger un número de plátanos dentro del tiempo límite, golpear a nuestros adversarios un determinado número de veces o acabar entre los siete primeros en diferentes vueltas son tan sólo algunos de los ejemplos que ilustran esta modalidad. Un modo ciertamente superior a los que nos quedan por citar, y es que la Carrera libre, la opción Contrarreloj y los Récords no sirven para mejorar la jugabilidad de un título que nos dejará sin la posibilidad de usar la Conexión Wi-Fi de Nintendo.

    Una carrera simia más

    Esto es debido a que, en un movimiento de inteligencia y también de sentido común, una vez que nuestro simio o kremlin gane la máxima velocidad, ya nada más tendremos que preocuparnos de girar a nuestro corredor para que recoja todo lo que se encuentre por el camino. Y es que entre globos, bananas y alguna que otra trampa también habrá propulsores especiales que nos lanzarán al aire para que aprovechemos e imitemos los movimientos en pantalla. Wiimote hacia arriba, wiimote hacia la derecha, wiimote hacia abajo... todo con tal de ganar algo más de velocidad y de avanzar puestos. Con todo, si no fuera porque el videojuego adolece de contenidos innovadores, nos encontraríamos ante una obra que supo hacer un decente planteamiento jugable.

    Valoración de Donkey Kong Jet Race

    El cambio de los karts a los bongos resulta toda una experiencia que ayudará a que nos divirtamos con los innovadores controles de Nintendo una vez más. Muchos mundos que recorrer, varios personajes que elegir, una dinámica de carrera muy acertada, pero no todos los alicientes para seguir jugando que hubiéramos deseado.

    Donkey Kong: Jet Race es un título que gustará a los amantes de los Kong y de las carreras disparatadas, aunque no ofrecerá una experiencia jugable tan a la altura de una licencia tan importante como la del simio con corbata. Más modos de juego, capacidades online y, tal vez, una historia hubieran venido bien a un videojuego que aún así sigue resultando una buena opción para divertirse.

    Cambiando los bongos por el wiimote

    Las características técnicas de las consolas, al ser tan parecidas, no requerían de un gran esfuerzo para aprovechar el trabajo realizado, pero con una salvedad: había que cambiar el control a través de los bongos (unos controladores especiales aparecidos con títulos como Donkey Konga) por el manejo de los corredores gracias al wiimote y al nunchuk. Dos controladores que nos permitirán imitar la acción de tocar los bongos para salir disparados a toda velocidad a lo largo de unos circuitos en los que demostraremos quién es el más rápido de la selva. Una carrera que no escatimará en personajes (cerca de 16, muchos de ellos ocultos) para hacernos sentir la velocidad a bordo de unos tambores que estarán autopropulsados.



    Plataformas: Wii
    * Género: Conducción
    * Distribuye: Nintendo
    * Desarrolla: Paon Corporation

    TEMAS

    COMENTARIOS