Gabriel Figueroa y sus nubes

Círculo
/ 2 marzo 2016

    Las salas del Museo del Palacio de Bellas Artes fueron transformadas para mostrar el trabajo de Gabriel Figueroa Mateos (1907-1997), el cinematógrafo que acompañó el desarrollo del cine mexicano en la llamada "época de oro".

    Quien recorra la exposición que inauguró ayer por la noche el presidente Felipe Calderón, se encontrará con que de pronto camina por un multicinema en cuyas salas se exhiben las muchas facetas de este autor.

    La exposición "Gabriel Figueroa. Cinefotógrafo" es mucho más que la muestra de fotografías y videos, se trata de un recorrido que ofrece la posibilidad de redescubrir las imágenes que dejaron de ser estrictamente entretenimiento para convertirse en signo de identidad de una nación.

    El curador de la exposición, Alfonso Morales, explica que a Gabriel Figueroa se le debe asumir no sólo como un trabajador en la industria del cine, sino como un testigo de lujo que acompañó el desarrollo de la cinematografía mexicana desde sus inicios, en los años 30, hasta principios de los 80's, cuando la industria había dejado atrás su etapa de esplendor.

    La propuesta museográfica es verdaderamente novedosa y permitirá que el visitante acceda a pequeñas salas con fragmentos de algunas de las más de 200 películas en las que participó Figueroa. Además, muy cerca de las pantallas están las fotografías, los dibujos, los óleos y los libros que de alguna manera guardan una cercana relación con esa mirada posrevolucionaria del cinefotógrafo.

    Junto a los carteles de la película María Candelaria, protagonizada por Dolores del Río y Pedro Armendáriz, están los grabados de Leopoldo Méndez y un óleo de Diego Rivera inspirado en ese filme, el cual forma parte del Museo Reina Sofía, de España, prestado para la exposición.

    Este homenaje que se le rinde a Figueroa por el centenario de su nacimiento ocupa dos pisos del Palacio de Bellas Artes y está dividido en 19 núcleos temáticos. Ahí se muestra su trayectoria como creador de imágenes: desde la etapa formativa en que trabajó como retratista de estudio, stillman o fotógrafo de fijas, iluminador y operador de cámara, hasta su conversión en figura emblemática de la fábrica de sueños que divirtió y educó a generaciones de mexicanos.

    "Gabriel Figueroa. Cinefotógrafo" es la obra de Figueroa, pero sobre todo lo que esa obra nos deja ver tanto de la propia industria cinematográfica, como del país y del modo en que imaginamos al país. En última instancia, es un homenaje al cine como creador de ámbitos comunitarios y de representaciones, señaló Alfonso Morales.

    La muestra, que cuenta con el apoyo de varios patrocinadores, reúne buena parte de un archivo propiedad de la Fundación Televisa, descubierto mientras trabajaban en la edición de un libro sobre la película "Los Olvidados", de Luis Buñuel.

    TEMAS

    COMENTARIOS