Graciela Iturbide: Mujer tras la lente
COMPARTIR
TEMAS
México, D.F.- La Fundación Hasselblad, de Suecia, otorgó el Premio Internacional de Fotografía 2008 a la fotógrafa mexicana Graciela Iturbide
La Fundación Hasselblad eligió antier a Graciela Iturbide (DF, 1942) como ganadora del premio dotado con 500 mil coronas suecas (aproximadamente 825 mil pesos), así como una medalla de oro.
Es la segunda vez en 24 años que el reconocimiento, considerado por algunos como el "Nobel" de la fotografía, se entrega a un mexicano.
En 1984 lo recibió Manuel Alvarez Bravo, maestro de Iturbide y de toda una generación de fotógrafos en nuestro país.
El anuncio se realizó ayer vía Internet a las siete de la mañana, hora de México, en la página de la fundación sueca, donde se transmitió un video en el que Bo Myhrman, director de ese organismo, señaló que la ganadora "es considerada una de las fotógrafas latinoamericanas de mayor importancia e influencia de las pasadas cuatro décadas.
"Sus fotografías se distinguen por su excepcional fuerza y belleza visual. Graciela Iturbide ha desarrollado un estilo fotográfico basado en su profundo interés por la cultura, los rituales y la vida cotidiana en su natal México y en otros países.
"Ha llevado el concepto de la fotografía documental un paso más allá, al hacer visible la relación entre el hombre y la naturaleza, el individuo y la cultura, lo real y lo sicológico. Sigue inspirando a una generación más joven de fotógrafos en América Latina y en otras partes del mundo".
Otras maneras de ver el mundo
Después de anunciarse el fallo del galardón, Graciela Iturbide participó en una conversación en línea. Éstas son algunas de las preguntas que la artista mexicana respondió:
-¿Cuál es la imagen más reciente que ha captado, digamos ayer?-
"Mis fotografías más recientes están hechas en Cerdeña, una isla que me encanta y en estas impresiones estoy trabajando".
-¿Qué momento en su carrera describe su consagración como fotógrafa?-
"Desde el primer momento que tomé mi cámara ha sido importante para mí describir la cultura del mundo mediante mis imágenes. Siempre me sorprende cuando puedo capturarla. La fotografía es la mejor parte de mi vida".
-Si tuviera que elegir tres imágenes para presentarse, ¿cuáles serían?-
"Mujer ángel, una de mis primeras fotos; alguno de mis autorretratos y quizá una imagen de mi serie Los pájaros".
-¿Realmente ha logrado captar la muerte en sus imágenes?-
"Sí. En un cementerio de Dolores Hidalgo, Guanajuato, fotografiando a los angelitos, `niños muertos', encontré en medio del camino a la muerte: un hombre mitad calavera, mitad hombre, y ahí decidí dejar por un rato este tema. Sentí que la muerte me dijo basta".
-Ha producido últimamente imágenes más abstractas. ¿Cómo ha cambiado su fotografía a lo largo del tiempo?-
"La vida de un fotógrafo va cambiando de acuerdo con sus diferentes visiones y emociones. Ahora estoy feliz por descubrir otras maneras de ver el mundo".
-Usted ha dicho que quiso ser escritora. ¿A qué narradores admira y por qué?-
"Megustan diferentes estilos literarios. En el caso de autores mexicanos, disfruto a Juan Rulfo, autor de `Pedro Páramo'. Es un escritor reconocido no sólo en México sino en el mundo. También me gusta leer a Mircea Eliade, sus libros de historia de las religiones y de viajes, pues adoro la literatura de autores viajeros".
-¿Qué va a hacer con el dinero de su premio?-
"Quiero viajar para seguir tomando fotos".
-¿Podría contarnos la historia de la mejor de sus fotografías, Mujer ángel?.-
"En 1979 trabajé con los seris en el desierto de Sonora. Tuve la oportunidad de hacer la foto y relacionarme con esta cultura: las costumbres tradicionales de la mujer y lo cercano que están a la cultura estadounidense".
-¿Qué pasó en la fotografía en nuestro país desde que premiaron a Manuel Alvarez Bravo en 1984 hasta ahora que usted ha sido galardonada?-
"México es un país con una gran tradición fotográfica, y para todos los fotógrafos mexicanos ha sido enriquecedor toda esta historia respecto de la imagen".
-¿Por qué la muerte está tan presente en su obra?-
"En México tenemos una cultura que celebra la muerte y esa ha sido, por una parte, una influencia, pero también en lo personal, la pérdida de mi hija Claudia me hizo interesarme en ese tema".
-¿Qué siente cuando toma una foto?-
"Me siento capaz de sorprenderme con la vida. Me apasiona y me hace feliz".
La entrega, en Gotemburgo
El comité del premio de este año, que presenta su propuesta a la mesa directiva de la Fundación Hasselblad, estuvo integrado por Frits Gierstberg, jefe de exposiciones del Nederlands Fotomuseum de Roterdam, Holanda; David Chandler, director de Photoworks, de Brighton, Inglaterra; Monika Faber, curadora en jefe de la Albertina Collection of Photographs, de Austria; Michiko Kasahara, curadora en jefe del Tokyo Metropolitan Museum of Photography, de Japón, y Patricia Mendoza, directora del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO).
El galardón será entregado a Graciela Iturbide en una ceremonia en Gotemburgo, Suecia, el 25 de octubre de 2008.
Al mismo tiempo, se inaugurará en el Centro Hasselblad una exposición con fotografías de la artista mexicana.
El perfil
Graciela Iturbide nació el 16 de mayo de 1942 en la Ciudad de México.
En 1969, inicia sus estudios en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México, lugar donde comienza su carrera en el mundo de la imagen, al realizar una película sobre la vida y obra de José Luis Cuevas.
El maestro oaxaqueño Manuel Alvarez Bravo, de quien fue alumna y asistente, y de quien aprendió mucho durante sus salidas de campo a tomar fotos, constituyó una figura importante en la vida de Graciela. Trabajar con él en el cuarto de revelado, verlo trabajar, le abrió una nueva perspectiva del mundo y de cómo mirarlo.
Su obra se caracteriza por imágenes que muestran una gran sencillez, donde retratar significa participar de la vida de las personas, así como del ritmo y calidez de su gente y tradiciones.
Graciela Iturbide, ha recibido varios reconocimientos, entre los que destacan el premio Eugene Smith, que le fue otorgado en 1968 por su reportaje Médicos sin fronteras, y en 1988 es galardonada con el gran premio del mes de la fotografía en París. De igual forma, fue miembro del Consejo Mexicano de Fotografía, gracias a su trabajo titulado "Recuerdo de la infancia".