Se ubica pie diabético entre principales causas de muerte en México
COMPARTIR
TEMAS
El pie diabético se ha convertido en una de las tres más importantes causas de mortalidad en los pacientes que padecen los efectos de la diabetes mellitus, aseguró el especialista Eduardo Bladinieres Cámara.
El presidente de la Asociación Mexicana de Pie Diabético reconoció en entrevista que esa situación empieza a preocupar a las autoridades de salud en México.
Comentó que el trastorno de los pies de los diabéticos, provocado por la enfermedad de las arterias periféricas que irrigan el pie, a menudo se complica por daño de los nervios periféricos o la oclusión de las arterias que llevan sangre a los pies, lo que produce gangrena.
Dijo que es frecuente en los pacientes diabéticos que las lesiones propias del denominado pie diabético traNscurran sin dolor, debido a lo cual se suele agravar la lesión antes de que el paciente pida ayuda especializada
En entrevista, el especialista precisó que las lesiones del pie diabético constituyen entre el 20 y 30 por ciento de internamientos de pacientes con estancias hospitalarias prolongadas.
Aseguró que están en aumento las cifras de las personas que padecen diabetes porque la gente tiene un acceso muy fácil a productos con calorías, que no se está en posibilidades de manejar.
'Ello ocasiona que se vuelven obesos y esa grasa periabdominal genera daños en los nervios periféricos; la única esperanza que tenemos es que la gente participe, que sea protagónica y no espectadora', mencionó.
Dio a conocer que en México durante 2007 tan sólo el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) registró la muerte de por lo menos 21 mil 388 personas que padecían diabetes.
De ellas, el 75 por ciento eran personas mayores de 60 años, y el resto mujeres y hombres que oscilaban en edades de entre 20 a 59 años.
De acuerdo con cifras internacionales sobre la diabetes, y en específico sobre pie diabético, cada 30 segundos es amputada una pierna en el mundo, lo que refleja el alto índice de crecimiento que tiene la enfermedad.