Edición 28 de la Feria del libro Oaxaca 2008 fue inaugurada

Círculo
/ 2 marzo 2016

    El encuentro literario que desde este año cuenta con el apoyo monetario de Conaculta, se realizará hasta el 23 de noviembre.

    Oaxaca, Oaxaca.- Con la inauguración de la 28 Feria Internacional del libro Oaxaca 2008, que se realizará en esta ciudad hasta 23 de noviembre, se instaló la Cátedra Aura Estrada, que más que una conferencia magistral del escritor estadounidense Paul Auster, fue una lectura en voz alta de algunos relatos "verdaderos" que incluye en su "Libro rojo".

    En el Teatro Macedonio Alcalá, arrancó el encuentro literario que desde este año cuenta con el apoyo monetario del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), por lo que la inauguración estuvo presidida por Alvaro Hegewisch, secretario técnico B de Conaculta, quien aseguró que dicha feria es un ejemplo de la confluencia entre la iniciativa privada, el estado y la participación ciudadana.

    El funcionario del gobierno federal que estuvo acompañado por Fernando Fernández, titular de la Dirección General de Publicaciones del mismo Conaculta, reconoció que Proveedora Escolar y Editorial Almadía, que dijo, son parte de la sociedad civil, han logrado incorporar a las instituciones públicas del estado de Oaxaca, como es el gobierno municipal y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

    Guillermo Quijas, director de Proveedora Escolar y de Editorial Almadía, aseguró que a partir de esta edición que tiene como tema central "la literatura y la cinematografía", emprenden un nuevo reto pues serán la sede oficial de la Cátedra Aura Estrada que se realizará año con año con la participación de reconocidos escritores; así como la creación del Premio Internacional de Literatura Aura Estrada, que se entregará a partir de 2009 a mujeres escritoras de 35 años o menos, que escriban en español y vivan en México o en Estados Unidos.

    La lectura de algunos de los relatos de Paul Auster y de fragmentos de una de sus novelas de Siri Hustvedt, esposa del narrador estadounidense, quien también es invitada especial de la feria del libro, fue la primera actividad de un encuentro literario en el que participarán 60 escritores, 35 de ellos mexicanos, de los que Guillermo Quijas, dijo que sin duda, son "los autores que están escribiendo la literatura mexicana contemporánea".

    Entre los participantes destacan Guadalpe Nettel, Alvaro Enrigue, Heriberto Yépez, Carla Zarebska, Jorge Volpi, Bernardo Fernández, Daniela Tarazona, Mauricio Montiel, Francisco Hinojosa, Tyno Maldonado; así como Teodoro González de León.

    TEMAS

    COMENTARIOS