Calaveras: Nadie sale vivo de aquí

Círculo
/ 2 marzo 2016

    Ha comenzado la mitad del año secreta, subterránea, invernal, que corre entre el Día de Todos los Santos y el Viernes Santo, entre el Día de Muertos y la Pascua de Resurrección.

    Porque si en ésta celebramos el comienzo del año vegetal, el regreso de la primavera, en el Día de Muertos nos acercamos a los finados, descendemos a ellos, para arrancarles la promesa de que retornarán, de que retoñarán, a pesar de la tierra helada y la niebla del invierno.

    A despecho de las películas de horror truculento del cine y la televisión, regresamos este día a una antigua tradición, precortesiana y virreinal, decimonónica, moderna y posmoderna, que no ha perdido su poder de convocatoria. Como el Día de las Madres y el 12 de Diciembre, el Día de Muertos es una conmemoración genésica, ligada a la tierra y a la resurrección, a la agonía cotidiana y a la vida después de la vida.

    Ligada a esta tradición, la afición a escribir calaveras tampoco ha decaído. Aunque la métrica y la rima son temas que no se imparten en la escuela, ni en la secundaria ni en el bachillerato, la gente se esfuerza por componer cuartetas de puro oído, procurando abrazarlas mediante consonancias más o menos afortunadas, más o menos eufónicas, más o menos ingeniosas. Después de todo, el octosílabo es la medida natural de la prosodia en el idioma castellano: las frases del habla cotidiana tienden a esa medida, giran en torno a las ocho sílabas, así como los versos de las canciones populares. Entre hablar y cantar no hay más que una ligera diferencia de entonación.

    Los blancos de las presentes calaveras son, como de costumbre, personajes públicos en el plano regional, nacional y aun mundial, adscritos a la esfera de la política, de la farándula, de los deportes. Ninguna figura sobresaliente se salva de estos dardos de ingenio, que son como las calaveras de azúcar, dulces y sonrientes, a pesar de lo grave y amargo de su mensaje. ¿Cuál es este mensaje? Que la muerte nos espera a todos, a los pequeños y a los grandes, a los ricos y a los humildes, a las bellas y a las menos bellas, sin distinción de edad, estado o condición...

     

    Vanguardia agradece su participación en la edición 2008 de nuestro ya tradicional concurso de calaveras. Gracias por compartir su ingenio y el sentir de la sociedad en cada estrofa y cada verso.

    Aquí le presentamos a los ganadores:

    Calaveras 2008
    Ganadores ADULTOS
    ======================================
    Primer lugar
    SARAPEROS
    Por: Kalavericaz
    Empiezan la temporada
    a quitarse el "sanbenito"
    de terminar siempre en nada
    pero eso sí "ya merito". 

    Managers van y vienen
    peloteros trajo Ley
    al final no sé qué tienen
    los asusta el Monterrey. 

    Lo que les digo es muy cierto
    sin un "dejo" de malicia
    la calaca los borró
    Ya no tenemos franquicia.  

    Guillermo Icazbalceta Barranco

    ======================================
    Segundo lugar
    VOCEADORES DE EL GUARDIAN
    Ya va llena la carroza,
    en los cruceros hay flores
    pues la muerte tenebrosa
    se llevó a los voceadores.

    El ambiente está muy serio,
    la huesuda está cantando,
    ya instalada en el cementerio
    uno a uno fue llamando.

    Grita con voz picarezca
    y también con mucho afán:
    si quiere noticias frescas
    ¡aquí compre su Guardián!

    Dora Elia Montes Quiroz

    ======================================
    Tercer lugar
    RAMOS GLORIA
    Ya se murió Ramos Gloria
    por bajarlo a director
    después de ser secretario
    lo mandaron al panteón 

    Esos hermanos Moreira
    son carajos de a montón
    A todo el que no les sirva
    Lo mandan para el panteón 

    Ramos Gloria por orgullo
    No aceptes lo de pensiones
    Se me hace más decoroso
    Que me barras los panteones   

    José Rodolfo Coronado Loera

    Ver el total de calaveras enviadas, aquí Calaveras 2008.doc

    CALAVERAS por James

      

      

      

      

      

    TEMAS

    COMENTARIOS