Estrés positivo, puede ser benéfico

Círculo
/ 2 marzo 2016

    Pocos saben que esta tensión emocional ayuda a elevar la capacidad productiva de las personas

    Los cambios constantes y las prisas cotidianas son sólo algunas de las características de la vida actual, por lo tanto, es muy fácil que las personas manifiesten estrés.

    Esta presión emocional por lo regular está asociada con algo negativo y destructivo y en cierto punto esto es cierto, pero también tiene un lado benéfico -al que se le conoce como estrés positivo- que pocos conocen.

    "Todo en la vida tiene siempre dos caras, una buena y otra mala, y esto mismo pasa con esta tensión de las emociones que está presente diariamente en nuestra vida y no podemos evadirla, por eso es importante saber de qué se trata para sacarle jugo, pues si se hace correctamente se conseguirá un mejor estilo de vida", menciona Liz Basañez, sicoterapeuta cognitivo-conductual, directora general del Centro Especializado Integra para el Tratamiento Integral de la Ansiedad y la Depresión.

    El estrés es una respuesta de protección que activan los seres humanos ante ciertas actividades.

    "Si lo pudiera explicar con una metáfora, diría que se asemeja a unos resortes o a un sistema de ligas cuya misión es amortiguar la tensión de la vida: en ocasiones debe estar muy rígido porque el cambio o nueva situación que se nos presenta es muy dispar a la cotidianeidad que hemos estado viviendo, en otras es más flexible por lo que se convierte en un incentivo para realizar con éxito dicha actividad", recalca la entrevistada.

    Hacia el éxito

    El estrés bueno, es el que se genera con los retos cotidianos -como un ascenso laboral o económico, la entrega de un próximo proyecto o la mudanza a una nueva casa-, que se activa en forma de presión emocional, al igual que el negativo, pero en menor medida, por lo que puede ser canalizado perfectamente por la persona.

    "Para ser más precisos tomemos un ejemplo, Mariana -así llamaremos a nuestro personaje para mantener en privado su identidad- tiene 29 años y es licenciada en Contaduría.

    Ella vive sola en un departamento en la zona poniente de la ciudad de México y trabaja en un reconocido despacho de contadores. Su gran pasión siempre ha sido su trabajo por lo que le dedica casi todo el día.

    Cierto día su jefe le informó, al igual que a sus demás compañeros, que se abriría una plaza de ascenso y que la ganaría quien hubiera tenido el mejor desempeño durante los últimos meses, aunque seguían todos a prueba durante dos semanas más.

    Mariana, obviamente se estresó ante la situación por querer ganar ese lugar, pero controló sus niveles de tensión y liberó el lado positivo, eso la llevó a motivarse y seguir echándole ganas a sus labores diarias y al final obtuvo la plaza; en vez de presionarse tanto y frenar sus capacidades", explica la experta.

    Este estado de excitación emocional es indispensable para la salud de la persona, pues es un motor que lo obliga a retarse crónicamente y perfeccionarse.

    "Algunos de los beneficios que se obtienen de este estrés positivo es la rápida adaptaciónante los nuevos cambios, la mejora del rendimiento y la capacidad productiva; además de que consigue placer físico a través de los sentidos, por lo que logra mantener un ideal estilo de vida", según la experta.

    Bajo control

    El control del nivel de estrés depende de varios factores, como la gravedad de la situación, el ambiente en el que se está inmerso y la mentalidad de cada persona. Pero con la práctica puede aprender a manejarse y conseguir menores manifestaciones del lado negativo.

    Algunas de las recomendaciones para lograrlo son:

    -No exigirse más de la cuenta y no sentirnos perfectos, como todo ser humano se presentan debilidades ante ciertas actividades y hay que ser conscientes de lo que realmente somos capaces de hacer y de lo que no. Por ello, lo indicado es trabajar con las capacidades que se poseen para conseguir lo deseado y salir bien librado de la situación.

    -No sobrecargarse de actividades, porque entre más cosas se tengan pendientes más crecerá el estrés.

    -Una buena idea es comenzar por resolver problemas sencillos en los que se sienta el control de la situación, y esta confianza adquirida ayudará a enfrentar más fácilmente los próximos retos.

    -También es indispensable tener una buena salud física, por ejemplo una persona que descansa y duerme, por lo menos el mínimo del tiempo recomendado, se mantendrá en mejor estado mental.

    -El ejercicio es importante pues según los expertos éste ayuda a modular los niveles estresores, pero ojo, debe ser moderado porque los excesos pueden elevar la tensión emocional.

    -Se pueden realizar ejercicios de respiración para aprender a relajar el cuerpo y la mente, también sirve escuchar música, leer un libro o ver una película.

    TEMAS

    COMENTARIOS