Violencia femenina contra los hombres

Círculo
/ 3 marzo 2016

    Del 15% de jóvenes que sufren violencia física o psicológica en el noviazgo, 46% son hombres; sólo el 2% de los varones en el país levantan una denuncia contra su pareja por maltrato

    Campañas, manifestaciones, diversas instituciones y asociaciones civiles se han unido para apoyar a las mujeres que sufren violencia intrafamiliar y/o en el noviazgo. Es común encontrarnos a diario con campañas de mujeres contra la violencia doméstica, pero ¿qué hay de los hombres?

    Y es que la violencia contra el sexo masculino crece a pasos agigantados. Según datos revelados por el Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ) en la Encuesta Nacional de Violencia en las Relaciones de Noviazgo 2007 (ENVINOV), el 15% de los jóvenes, hombres y mujeres, han sufrido algún tipo de violencia en el noviazgo; el 46% son hombres que han sufrido algún maltrato físico.

    La ENVINOV es el único estudio en su ramo en Latinoamérica y fue levantada en el último trimestre de 2007 en 18 mil hogares a nivel nacional con representatividad rural/urbana en población de entre 15 y 24 años de edad.

    En 2007, el DIF reportó que sólo el 2% de los hombres en el país levantan una denuncia contra su pareja por maltrato. A este dato hay que agregarle que desde 2002 la Procuraduría de Justicia del DF no cuentan con un registro de denuncia de hombres por violencia contra sus parejas.

    Violencia psicológica y emocional

    El maltrato psicológico se da más contra los hombres, pues como señaló la presidenta de la Comisión del Senado, Blanca Díaz, en algunas leyes se tipifica como violencia verbal psicológica los comentarios de una mujer a su pareja, tales como: "Tú no has sido un buen hombre, mira todo lo que le da el novio o el esposo a mi amiga..."

    La agresión también se da cuando las mujeres presionan al hombre con celos o cuando limitan las actividades que él tenía cuando era soltero.

    El Universal también publicó, en febrero de 2006, que los hombres padecen más violencia emocional que física y al estar reprimidos no saben cómo manejar su afectividad. Nelia Tello Peón, profesora de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, dijo que el hombre padece intimidación a través de las diferencias en la familia, las cuales van disminuyendo la autoestima y confianza en sí mismos.

    La profesora Tello también dijo que "las mujeres se hacen las víctimas para doblegarlos, sin pensar que al hacerlo también ejercen violencia contra sí mismas. Esto es difícil para las personas, porque generalmente se les educa en una creencia de que la mujer es inferior en muchos aspectos", lo cual complica las relaciones de pareja.

    ¿Con quién acudir?

    El estudio de la violencia en el noviazgo del IMJ también reveló que el consumo de drogas genera mayor índice de violencia física, verbal y sexual.

    El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) dio a conocer que la violencia contra los varones ha incrementado entre 10 y 15 % a nivel nacional:

    En Tamaulipas, por ejemplo, la violencia contra los hombres ha crecido en 15%. Desde 2006, en Xalapa, Coatzacoalcos, Córdoba y el puerto de Veracruz, se registran más demandas del sexo masculino por violencia; en 2006, por ejemplo, hubo 52 denuncias en 10 meses, según las agencias del Ministerio Público Especializadas en Delitos Sexuales y contra la Familia de Veracruz. En el Estado de México ha incrementado en un 20%.

    La Fundación Mujer Contemporánea en Aguascalientes creó el Centro de Atención Médica y Psicológica, así como de asesoría legal, para hombres maltratados por sus parejas. En dicho estado hay 5 mil casos denunciados de hombres jóvenes y adultos que han sufrido algún abuso físico o psicológico por parte de su pareja.

    Aunque actualmente no existe una ley que proteja a los hombres, en el DF y en varios estados de la República existen leyes que ayudan a los varones maltratados que denuncian, pues muchos por miedo, vergüenza y "machismo" no lo hacen y viven situaciones graves que llevan a lesiones físicas y psicológicas severas.

    TEMAS

    COMENTARIOS