Editan un CD con entrevistas realizadas a Onetti durante su exilio en España

Círculo
/ 3 marzo 2016

    "Dejemos hablar a Onetti" es el título del CD, cuyo lanzamiento se enmarca en el conjunto de iniciativas que este año conmemoran el centenario del nacimiento del autor de obras como "El pozo" (1939) y "El astillero" (1961).

    Montevideo, Uruguay.- Los recuerdos, pensamientos y obsesiones de Juan Carlos Onetti salen a la luz en un CD presentado en Montevideo, en el que se recopilan fragmentos de entrevistas realizadas al autor uruguayo durante su exilio en Madrid.

    "Dejemos hablar a Onetti" es el título del CD, cuyo lanzamiento se enmarca en el conjunto de iniciativas que este año conmemoran el centenario del nacimiento del autor de obras como "El pozo" (1939) y "El astillero" (1961).

    El Centro Cultural de España en Montevideo y el ente público de radiotelevisión de Uruguay, Sodre, son los responsables de la grabación, que sintetiza en unos 40 minutos más de 23 horas de entrevistas realizadas a Onetti entre 1979 y 1989.

    La directora del Centro Cultural de España, Hortensia Campanella, dijo en declaraciones a Efe que la novedad del CD radica en que revela la "cercanía" y la "humanidad" del escritor, quien recorre algunos de los principales hitos de su vida y de su trayectoria literaria.

    Su infancia, su relación con el periodismo y la experiencia de su exilio en Madrid, donde residió desde 1974 hasta su muerte en 1994, forman parte de la grabación, que finaliza con el cuento "Bienvenido, Bob", leído por el propio autor.

    "Ver la modulación y la cotidianeidad de sus palabras es el principal atractivo de este CD", aseveró Campanella, quien destacó el objetivo de hacerlo llegar a las "nuevas generaciones, que no sientan que Onetti es un monumento, sino que es una persona que habla como cualquiera, como alguien cercano".

    Para ello, se distribuirán mil copias del disco en liceos y bibliotecas públicas, así como en los centros que el Ministerio de Educación y Cultura tiene en todo el país.

    Campanella también destacó que todas las entrevistas seleccionadas, algunas realizadas por personas anónimas y nunca transcritas, fueron hechas durante el exilio de Onetti en España, "un país que lo ayudó mucho a vivir, y también a escribir, que era lo mismo para él".

    "España fue muy importante para Onetti, y Onetti es muy importante para España", agregó la directora del Centro, quien precisó que el proyecto ha contado con el apoyo de la viuda del escritor uruguayo, Dorothea Muhr, quien autorizó la utilización de este material sonoro, buena parte del cual nunca llegó a ver la luz.

    TEMAS

    COMENTARIOS