Llega a 81 años la dramaturga mexicana Luisa Josefina Hernández

Círculo
/ 3 marzo 2016

La dramaturga, novelista y traductora mexicana Luisa Josefina Hernández sigue dando que hablar y a los 81 años, que cumplirá este lunes, se mantiene vigente en la escena mexicana, donde el próximo 12 de este mes se estrena su obra "Campo de estrellas", bajo la dirección de Margarita Sanz.

La puesta en escena estará en cartelera hasta el 6 de diciembre próximo y forma parte de la Cuarta noche de teatro que integra la oferta teatral del segundo semestre 2009 de la Universidad Nacional Autónoma de México(UNAM).

Con una prolífica carrera, Luisa Josefina Hernández ha destacado como una de las escritoras más reconocidas en la escena de las últimas décadas, como lo muestran publicaciones como la novela "La plaza de Puerto Santo" y su obra realista más reconocida "Los frutos caídos".

Inteligente, talentosa y perspicaz, con el don de la originalidad, Luisa Josefina perteneció al grupo de artistas conocido como "Generación del Medio Siglo", que giraba en torno a la revista "América".

El mencionado grupo lo integraban Inés Arredondo, Rosario Castellanos, Jaime Sabines, Salvador Elizondo, Ricardo Garibay, Dolores Castro, Juan García Ponce, Jorge Ibarg?engoitia, Emilio Carballido, Sergio Magaña y desde luego ella, entre otros.

Fue alumna de Rodolfo Usigli, quien le enseñó los principios del arte teatral y de los cuales partió para formular una teoría dramática complementada con las ideas de Eric Bentley.

A decir de la crítica especializada, la dramaturgia de Luisa Josefina Hernández es de un realismo refinado y profundo que aborda la historia de México desde los problemas de la injusticia social y la política; rebasa la situación de las mujeres en el ámbito familiar.

Asimismo, trata temas sociales, psicológicos y oníricos, lo que la sitúa como la precursora del teatro de protesta latinoamericano.

Es autora de numerosas obras de teatro desde 1950, entre las cuales destacan "Aguardiente de caña" (1951), "Botica modelo" (1953), "Los sordomudos" (1954), "Los duendes" (1956), "Los huéspedes reales" (1958), "La calle de la gran ocasión" (1962) e "Historia de un anillo" (1961), entre otras.

De sus novelas sobresalen "El valle que elegimos", "La cólera secreta" (1964), "La noche exquisita" (1965) y "Apocalipsis cum figuris" (1982).

Además de "Cartas de navegaciones submarinas" y "Almeida: Danzón", así como el volumen "Los grandes muertos", que reúne 12 obras teatrales de esta figura de la dramaturgia mexicana editadas por el Fondo de Cultura Económica (FCE).

En esta última, al lado de construcciones dramáticas sorprendentes y sutilísimas, la autora desliza en estas páginas una serie de reflexiones inquietantes en torno a las oposiciones binarias que rigen la cultura y el mundo occidental.

Entre otros temas aborda las relaciones familiares y de pareja, donde éstas se ven constantemente cuestionadas por la red de personajes que conforman cada obra.

Luisa Josefina Hernández nació en la Ciudad de México, el 2 de noviembre de 1928. Estudió la maestría en Letras, con especialidad en Arte Dramático, en la Universidad Nacional Autónoma de México, donde también ejerció la docencia, al igual que en el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).

Por su trabajo, ha sido acreedora a los premios "Magda Donato" y "Xavier Villaurrutia" pero, sobre todo, destaca el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2002 en el campo de Ling?ística y Literatura.


COMENTARIOS