Transformarán zona arqueológica de Tula con espectáculo de luz y sonido

Círculo
/ 3 marzo 2016

    Invertirán autoridades de Hidalgo 10 millones de pesos en la zona arqueológica, con un proyecto de luz y sonido, para atraer más turismo.

    Pachuca.- Con una inversión de 10 millones de pesos se pondrá en marcha el proyecto de "luz y sonido", para la zona arqueológica de Tula con lo cual se espera captar un 40 por ciento más de turismo a este lugar, que recibe en promedio 350 mil visitantes, señaló el secretario de Turismo Cuauhtémoc Ochoa Fernández.

    Explicó que el espectáculo de luz y sonido se complementará con el proyecto del corredor turístico de Quetzalcóatl, ambos se espera que sean inaugurados en diciembre.

    El funcionario precisó que si bien es cierto Hidalgo se ubica por debajo de la media nacional como destino turístico al ubicarse en el lugar número 13, se pretende atraer el turismo hacía los atractivos con los que cuenta la entidad, sobre todo en lo que se refiere a las zonas arqueológicas como es el caso de Tula, que es una de las más importantes del país a través de la cultura tolteca.

    Refirió que el proyecto de luz y sonido iniciará en la zona donde se ubica Quetzalcóatl para seguir por el área de pelota e ingresar por la parte de la pirámide donde se ubicarán las butacas y una pantalla gigantes en la que se trasmitirá la historia de este lugar.

    "Nosotros en este rubro vamos a competir directamente con Teotihucan que contará también con este tipo de espectáculo, pero más allá de ello, se ofrecerá al visitante una nueva experiencia en la cultura tolteca que cuenta con los legendarios atlantes".

    Precisó que se busca que las ganancias generadas por este proyecto sean en parte para el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pero también un porcentaje para la zona arqueológica a fin de darle mantenimiento al considerar que se ubica en una de las zonas más contaminadas como es la ciudad de Tula.

    En este aspecto Cuauhtémoc Ochoa resaltó que corresponde al INAH el mantenimiento de los vestigios arqueológicos, ya que el gobierno del estado no puede meter las manos en este aspecto "son de nosotros pero no nos pertenecen", resaltó el funcionario.

    TEMAS

    COMENTARIOS