A los niños y jóvenes de Coahuila les preocupa el medio ambiente; revela Consulta Infantil

Coahuila
/ 4 julio 2022

Más de 137 mil menores de Coahuila manifiestan su inquietud sobre el maltrato animal y calentamiento global

La reciente presentación de la Consulta Infantil 2021 de Coahuila, reveló que a su corta edad, los niños de la entidad están preocupados por el cambio climático.

La Consulta, fue aplicada a más de 137 mil niños y adolescentes coahuilenses de entre los 3 y los 17 años de edad, quienes fueron divididos en 4 grupos etarios.

A través de este ejercicio se logró levantar la opinión de los menores de edad en temas que tienen que ver con su cuidado, los derechos humanos, el COVID-19 y su escuela, así como temas del medio ambiente.

Una de las preguntas en la Consulta que fue dirigida al grupo etario de los 10 a los 13 años, trató de los problemas que más les preocupan a esa edad.

De acuerdo con los datos revelados, a por lo menos el 43.2 por ciento de los menores de ese grupo de edad, el tema más preocupante hablando del medio ambiente en la actualidad es el calentamiento global y el cambio climático.

TAL VEZ TE INTERESE: UAdeC: facultad de Química crea hidrogel para uso biomédico y natural

En esa pregunta, dicha opinión fue la más alta, mientras que el resto de las problemáticas se basaron en el maltrato animal con un 29 por ciento, la tala de árboles; con un 12 por ciento, la contaminación de los ríos y mares; con un 8 por ciento, la basura; y los desechables con un 4 por ciento, y únicamente el 2 por ciento de las opiniones dijeron no sentirse preocupados por alguno de esos temas.

En otro cuestionamiento dirigido a menores de entre seis y nueve años, la consulta del INE preguntó “¿Qué haces para cuidar el medio ambiente”?, a lo que en su mayor parte los menores respondieron: cuidar las plantas y sembrar árboles con un 68 por ciento de las opiniones.

En ese mismo cuestionamiento, el 12 por ciento de los menores de este grupo etario considerado todavía como infancia dijo no maltratar a los animales; el 6 por ciento, reducir el uso de desechables; mientras que el 5 por ciento respondió: cuidar el agua, los ríos y mares; y otro 5 por ciento, separar y reciclar la basura.

Uno de los datos más reveladores en la consulta es el ejemplo que ha puesto a los adultos el grupo etario de niños de tres a cinco años con el tema de la basura.

En los datos, la Consulta Infantil 2021 reveló que al menos el 75 por ciento de los menores de este grupo de edad dijo que lo más importante para cuidar el planeta es tirar la basura en su lugar, mientras que otro 14 por ciento dijo que es regar las plantas, y el 5 por ciento se manifestó interesado en cuidar a sus animales.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM