Construirán nuevo Banjercito en Allende; módulo en garita de Piedras Negras no se da abasto

Coahuila
/ 16 julio 2022

El incremento en la demanda de trámites y servicios hizo que sea viable una inversión de 58 millones de pesos en el nuevo proyecto que iniciará en el 2023

En el municipio de Allende se construirá una nueva sucursal del Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea SNC (Banjercito) para satisfacer la demanda de servicios en la región Norte; la inversión será de 58 millones de pesos a partir de enero de 2023, de acuerdo con los proyectos autorizados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De acuerdo con la información disponible en el proyecto de Hacienda, el nuevo Banjercito se construirá de enero a diciembre de 2023 en la carretera 57, kilómetro 53.4 en el municipio de Allende en un predio de 382 metros cuadrados, a la orilla de la carretera, por la cual transitan vehículos que van y vienen de la frontera, principalmente Piedras Negras y los Estados Unidos.

En la actualidad, Banjercito tiene 55 módulos en toda la zona fronteriza de México para ofrecer servicios bancarios, uno de estos está en Piedras Negras en la antigua garita de la frontera y comparte las instalaciones con el Instituto Nacional de Migración, por lo cual se define que sus oficinas no están diseñadas para fines bancarios, establece el documento del proyecto.

“Al ser un inmueble compartido, el espacio que le corresponde al módulo es reducido, cuya área común no cuenta con los siguientes servicios básicos para los usuarios, climatización, sala de espera, sanitarios, sistema de drenaje, caseta de vigilancia y sillas. Además, el personal que labora en el módulo tiene espacios que no son los adecuados para desempeñar sus funciones, ni para el resguardo de los documentos contables y administrativas”, se señala.

Además, en los últimos meses se incrementado el número de solicitudes de servicios bancarios en esta zona fronteriza, pero el módulo opera a su máxima capacidad y su ventanilla de operación da servicios las 24 horas del día, todos los días del año, pero aun así el módulo está rebasado en su capacidad de atención, tanto en el servicio de atención al público como por las condiciones en las cuales opera.

TAL VEZ TE INTERESE: ‘Estás mal Samuelito’: se lanzan contra gobernador de Nuevo León por querer ‘llevarse’ agua de Coahuila

Los efectos negativos son un bajo índice de calidad, hay malas condiciones de atención a los usuarios y malas condiciones de trabajo para los empleados, se lleva altos costos de mantenimiento correctivo y altos costos de operación, al realizar adecuaciones para cubrir la demanda.

Los servicios que se ofrecen y que mejorarán con las nuevas instalaciones son: la importación temporal de vehículos, la importación temporal de embarcaciones, la importación temporal de casas rodantes, así como la internación temporal de vehículos; además trámites de reingreso, trámites de retornos, cobros de impuestos excedentes de franquicias, y cobro de derechos de no residencia.

TAL VEZ TE INTERESE: Realiza Coahuila pozos profundos; hay sequía en el 100% del estado

Anualmente en el módulo de Piedras Negras se atienden en promedio más de 200 mil asuntos de trámites de permisos, pagos, entre otros, los trámites más comunes son los trámites de retorno con casi 105 mil cada año y la importación temporal de autos con casi 57 mil anuales.

Por este motivo se pretende la reubicación del módulo a instalaciones mejores con capacidad de estacionamiento, área privada, y área de atención al público con una inversión de 58 millones de pesos, poca inversión en mantenimiento en 20 años de vida útil de las nuevas instalaciones.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM