Del antro al teatro: estas son las drag queens de Saltillo que buscan sacar del bar al arte drag de la ciudad
En la capital coahuilense, el movimiento del arte Drag que es mayormente impulsado por la comunidad LGBTTTIQ+, ha dejado de pelear solo por la agenda de los antros y los bares donde realizan performance musicales y de baile
En una ciudad de contrastes, hasta las tribus más pequeñas y los movimientos sociales más fuertes se caracterizan por tener una diversidad en su interior, y el movimiento drag de Saltillo no se queda atrás en ello.
En México y el mundo, el arte drag ha ido cobrando más fuerza a partir de programas televisivos de competencia como La Más Draga en México, pero su influencia más amplia partió en Estados Unidos con Ru Paul’s Drag Race.
Estos espacios han sido contestatarios y se han abierto cancha con la exposición del Drag, que parte de un personaje que es dado a la vida desde la creatividad de un artista. Es un performance que intenta exagerar los aspectos femeninos o másculinos desnaturalizando al género, y es clasificado como arte, puesto que el concepto es muy distante a las identidades de género como la transexualidad o el travestismo.
TE PUEDE INTERESAR: ¡Póngase los tacones! Que empieza Next Drag Super Star Saltillo

En la capital coahuilense, el movimiento del arte Drag que es mayormente impulsado por la comunidad LGBTTTIQ+, ha dejado de pelear solo por la agenda de los antros y los bares donde realizan performance musicales y de baile, y está en búsqueda de ampliar sus horizontes en otros espacios que puedan cubrir las necesidades creativas de quienes lo desarrollan.
Tal es el caso de Oye Mac, Willow Snow, Bela Snow y La Nasa, cuatro Drag Queens originarias de Saltillo, que por segunda ocasión, han logrado un espacio en el Foro Amapola para la presentación de su puesta en escena llamada “Reinas Asesinas”, que está inspirada en aquellas historias de mujeres que cometieron crímenes contra sus parejas.
Abraham Lira, es quien da vida a la drag queen Oye Mac y quien dirige esta nueva puesta en escena, y en su historia dentro del movimiento Drag local, también está que es uno de los fundadores de la competencia local Next Drag Superstar Saltillo.
En entrevista con VANGUARDIA, dice que el proyecto de Reinas Asesinas nace de la necesidad de sacar al Drag de la vida nocturna, y de acercarlo a una población en general y emplear a los personajes en la escena cultural de la ciudad con un público general y no exclusivo de la comunidad LGBTTTIQ+.
“La inquietud salió de preguntarnos por qué nada más teníamos que estar en competencias, o en performance en antros o bares, y presentarlo en un foro o en un teatro. El show drag en antros da baile, piruetas, o de transformismo, y eso es lo que ese público busca, pero no todas tienen esas características, hay otras que tienen otros atributos y otros talentos, como por ejemplo el teatro”, dice Abraham Lira.
El movimiento Drag en Saltillo no se ha quedado varado en el camino, y Abraham Lira dice que actualmente en Saltillo existen hasta 70 drag queens que han ido trabajando en su personaje y que lo exponen de diferentes formas.
Alonso Sánchez, quien da vida a la drag queen La Nasa, es una de las dragas saltillenses quien tiene una pasión por el teatro y avista a esta puesta en escena como una oportunidad para que la gente observe sus atributos en esta rama del arte.
“A mí lo que me gusta es el teatro, y siempre dentro de mis shows lo que busco es narrar una historia. Cuando Oye Mac nos dijo del proyecto a mí me pareció super bien. Que además es una puesta en escena que es teatro, con personajes que además ya son más exagerados y más producidos”, dice.
“Es sacar y ampliar el horizonte del arte drag. A mí me gustó mucho la propuesta para esto, para ampliar. El arte se puede manifestar de distintas maneras y esta es la nuestra”, agrega Alejandro García, quien da vida a la drag Willow Snow.
El acto de abrirse las puertas en otros espacios, ha provocado incluso logros personales y le ha dado una perspectiva diferente también a las familias de las personas que dan vida a estas cuatro drag queens.
“Nosotros tenemos muchos otros talentos que tal vez no se pueden expresar en un antro porque el formato es más corto y es para gente que está tomando generalmente. Aquí hay muchísimo más gente que se puede acercar al drag, como por ejemplo mi familia. Ahora mi papá me dice que podría ser actor”, expresa Alonso Sánchez.
Ernesto de la Cruz es quien da vida a Bela Snow, y dice que a lo largo de este último año donde se ha dedicado a hacer drag, se ha dado cuenta que esta también es una lucha personal que empieza desde dejar la pena y reivindicar a su movimiento para el que piden respeto al menos, si no hay gusto.
“Antes me daba vergüenza que me vieran salir de mi casa así, pero poco a poco he ido luchando con eso porque es algo que me gusta y que he ido tratando de hacerle ver a la comunidad a la que pertenecía de que no es algo malo sino que es arte. Ha sido quitar tabúes”, dice.

El foco en el que se ponen las drag queens con esta obra que va dirigida a toda la comunidad saltillense en general, es peligroso y puede acarrear algún nivel de hate; sin embargo, es algo que este grupo de dragas comprende, pero asevera que también el ejercicio sirve para derrumbar los prejuicios.
“Hemos tenido dos presentaciones donde el público que ha estado, yo creo que en un 80 por ciento es de población heterosexual, y el otro 20 son conocidos, amigos. Este tipo de presentaciones hacen que la sociedad se abra y diga: me divertí, me dejó pensando, vi peluquería, vi tacones, porque en el espectáculo no nada más es la historia de las mujeres, sino que se le agrega el lado artístico del propio drag”, dice Abraham Lira.
El arte drag es caro, y para lograr esta puesta en escena, los actores y sus personajes drags han tenido que generar subsidios a partir de venta de burritos, venta de gelatinas, y rifas para cubrir gastos que van desde la renta o convenio de un espacio de teatro, los gastos de la publicidad y todo lo que conlleva el personaje y la escenografía.
El equipo de Reinas Asesinas en el que también se incluye a Hey Llorchie como productor, tiene una peculiaridad que ya tiene también un antecedente con la puesta en escena “Mentidrags” en la Ciudad de México, pero todavía es más complejo, toda vez que desde cada uno de los personajes drag se interpretará a un papel diferente, a una mujer asesina con una historia particular.
Es decir: Abraham Lira da vida a Oye Mac, y Oye Mac, dará vida al papel de Luisa en Mujeres Asesinas; Alonso Sánchez da vida a su personaje drag La Nasa, y La Nasa dará vida en la obra a Juana; Alejandro García da vida a Willow Snow y Willow Snow en la obra dará vida al personaje de Janette, mientras que Ernesto de la Cruz da vida a Bela Snow, y Bela interpetará el personaje de Yolanda.
La obra es un drama que empieza en la cárcel con los cuatro actores que se sumergieron en papeles de mujeres que más allá de su crimen, además fueron humilladas y violentadas, por lo cual cada uno de los personajes contiene grandes retos.
“Lleva un Opening donde salimos las cuatro en la cárcel que es donde nos conocemos. Después se van narrando las historias de cada una”, dice Abraham Lira, quien hizo el guión de la obra que tendrá como invitado a Hey Llorchie quien interpretará a “los rufianes”, como llaman a los hombres asesinados.
La primera temporada de Reinas Asesinas en Saltillo realizada por el grupo de drag queens, vio la luz en el 2021, y está inspirada en la telenovela de Televisa que actualmente permanece en plataformas de Streaming.
La puesta en escena será el siguiente 27 de julio en punto de las 9:00 PM en el Foro Amapola ubicado en Jesús Valdés Sánchez 520 y tendrá un costo de 150 en preventa y 200 en taquilla. Las preventas podrán adquirirse en las redes sociales de las drag queens en escena: @oye_mac, @bela_snow_, @la_na.sa, @willow_snw