Libros de texto gratuitos no adoctrinan ni manipulan, afirma Morena Coahuila

COMPARTIR
Los nuevos libros de texto gratuitos, más allá de que contengan errores gramaticales, representan una innovación en el campo de la educación en México al dejar atrás los modelos por competencias, meritocráticos y obsoletos que durante décadas se impusieron en las aulas, aseguró la diputada Lizbeth Ogazón Nava (Morena).
La Nueva Escuela Mexicana trata un paradigma educativo que reconoce que en la vida escolar hay personas de diferentes pueblos, grupos y comunidades con distintas condiciones de salud, migración, orientaciones sexuales, identidades de género y estilos de vida, donde se expresan lenguas de diversos grupos étnicos, con preferencias culturales y políticas distintas, refirió.
“Se incorpora educación sexual integral en un país que quiere combatir el problema del abuso infantil, enseñarles a las infancias cómo se llaman las partes de su cuerpo y que enfrentarán procesos fisiológicos como la menstruación o la eyaculación”.
“Da información sin tabúes enseñándoles a prevenir embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual y sobre todo que el consentimiento es un pilar fundamental para la educación sexual integral. Estos temas claro que van a provocar mucho ruido porque atentan contra la forma tradicionalista que está instaurada en nuestra sociedad”.
TE PUEDE INTERESAR: MC irá solo en las próximas elecciones de alcaldías, diputaciones federales, senadurías y Presidencia de México
Mostrar a las infancias temas de clases, discriminación, género, diversidad y sexualidad no es adoctrinar, manipular o confundir, porque eso es lo que existe en la vida real, aseguró.
“Adoctrinar, manipular y confundir es lo que se ha hecho hasta ahora con la imposición de la heterosexualidad, con imponer solamente 2 tipos válidos de género, validando un solo tipo de orientación sexual como correcta y satanizando y hasta criminalizando todo lo que se sale de ese esquema”.
Añadió que la impresión de libros por las casas editoriales privadas representaba un negocio de aproximadamente mil 500 millones de pesos, ejemplares que ya no venderán a la SEP. Ahora serán producidos por la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos.
Editorial Santillana recibía 281.9 millones de pesos; Editorial Trillas, 120 mdp; SM, casi 200 mdp, y Ediciones Castillo casi 29 mdp. En las compras consolidades de 2021-2022, Santillana obtuvo contratos por 157 y 249.8 mdp por cada año; SM, 140.9 y 185 mdp; Trillas, 82.3 y 120.1 mdp, y Castillo 153.2 y 255.3 md.