‘Queenslayer Tatoo’ de Saltillo ofrece tatuajes gratis para cubrir cicatrices de autolesión o por violencia de género

Coahuila
/ 28 febrero 2022

Naomi Skallington es originaria de la Ciudad de México y desde hace dos años ha observado que en Saltillo es más recurrente escuchar sobre casos de intento de suicidio, a diferencia de su ciudad natal

El estudio de tatuajes Queenslayer ha lanzado una campaña a través de la que se ofrecen tatuajes gratuitos para las personas que afrontaron algún problema de salud mental en el pasado y que utilizaron las autolesiones o el “cutting” como medida de afrontamiento, o bien, a quienes tienen marcas provocadas por golpes o violencia.

$!‘Queenslayer Tatoo’ de Saltillo ofrece tatuajes gratis para cubrir cicatrices de autolesión o por violencia de género

Naomi Ricardez (mejor conocida como Naomi Skallington), es originaria de la Ciudad de México y desde hace dos años ha observado que en Saltillo es más recurrente escuchar sobre casos de intento de suicidio, a diferencia de su ciudad natal.

Es por ello que, a través de este proyecto, Queenslayer busca retribuir a sus clientes y ayudarles a sobrellevar las luchas personales, sociales y profesionales a las que se enfrentan debido a las cicatrices visibles del pasado.

$!‘Queenslayer Tatoo’ de Saltillo ofrece tatuajes gratis para cubrir cicatrices de autolesión o por violencia de género

Probablemente esas cicatrices que se quedan en la piel representan recuerdos dolorosos para ellos y ellas, pero queremos hacerles sentir bien, que volteen a ver sus cicatrices y ese arte que se plasme ahí, les traigan imágenes positivas que simbolicen cómo ha mejorado su vida, que les traigan confianza y aceptación”, explica Naomi a VANGUARDIA.

Queenslayer inició con esta campaña el año pasado en el marco del Día Internacional de la Mujer, sin embargo, este año se ha retomado puesto que, de acuerdo con las estadísticas, durante la temporada invernal la tasa de suicidios suele incrementarse.

“He leído que los suicidios o los padecimientos mentales crecen durante el invierno, en diciembre, y en Saltillo muchísimo más, además de que conozco a bastantes personas con cicatrices; de ahí nace la idea de esta campaña, esperando que llegue a quien más lo necesite”, dice.

Desde que inició el proyecto, Queenslayer solamente ha logrado tatuar gratuitamente a cuatro mujeres con cicatrices; una de ellas, acudió porque tenía lesiones por intento de ahorcamiento, mismas que fueron cubiertas con un tatuaje.

“Una chica me contó que tenía quemaduras en el cuello porque se había intentado ahorcar con un cinturón, tenía una marca muy fea y el problema era que no sabía cómo explicarles a sus hijos por qué tenía eso, entonces se procedió a plasmar un tatuaje que cubrió sus marcas”, expone.

CONTRIBUCIÓN

En palabras de Naomi, el escuchar y conocer la historia de las cicatrices de sus clientes es una experiencia fuerte, sin embargo, también representa una satisfacción, ya que para ella “cubrir las marcas también significa dejar pasar las situaciones difíciles”

“Es muy bonito ayudarles a dar ese paso, ya que, si quieren cubrir alguna cicatriz significa que ya no quieren que eso sea parte de ellas; yo tengo depresión crónica y ansiedad, sé lo que es sentirse mal, lo que es querer mejorar, me gusta hacer esto porque también me ayuda a sanar”, dice.

ENTÉRESE

En el estudio Queenslayer laboran solo mujeres.

Se ubica en la calle Purcell 433 de la zona centro.

Para solicitar una cita mandar mensaje por Whatsapp al 55 8150 40-30.

COMENTARIOS

NUESTRO CONTENIDO PREMIUM